Gremio bancario peruano dijo que el aumento de la morosidad responde en parte al carácter estacional, por el aumento de los préstamos en los últimos meses del 2012.
La morosidad en las entidades privadas del sistema bancario peruano subió a 1.85% en enero de este año, lo que representa un incremento de 0.09 puntos porcentuales respecto a diciembre de 2012 y en 0.31 frente a enero del año pasado, informó la Asociación de Bancos (Asbanc).
“El aumento de la morosidad responde en parte al carácter estacional, aumento de los préstamos en los últimos meses del 2012, como consecuencia de las campañas de fin de año, cuyos pagos se realizan en los meses posteriores”, señaló el gremio bancario.
Añadió que el incremento de la morosidad también se debe a la progresiva entrada de la actividad bancaria en sectores de la población con bajos ingresos, “los cuales van adquiriendo paulatinamente una mayor cultura de pago dada su escasa relación previa con el sistema financiero formal”.
A pesar del incremento de enero, Asbanc resaltó que la morosidad se mantiene en niveles bastante reducidos, y menores a los de otros países de la región. Esto a pesar que en nuestro país el cálculo de dicho indicador es más estricto, al considerar a los créditos como vencidos desde los 15 días, mientras que en otros países es desde los 60 días.
Según el tipo de crédito, en enero la morosidad bajó para créditos corporativos (0.001 puntos porcentuales), a grandes empresas (0.01 puntos porcentuales) y a microempresas (0.03 puntos porcentuales).
Se observó, sin embargo, un ligero incrementó para créditos a medianas y pequeñas empresas (0.19 y 0.18 puntos porcentuales, respectivamente) así como para créditos de consumo e hipotecarios (0.21 y 0.01 puntos porcentuales, en cada caso).