A propósito de la ejecución de la carta fianza de 262 millones por el Gasoducto del Sur, José María 'Chema' Salcedo te explica qué es este documento.
No es un simple papel, es el garante, es el tercero, si usted lo quiere llamar así. Es lo que permite que un banco sea el fiador, hablamos de la carta fianza: un contrato de garantía de cumplimiento de pago de una obligación ajena.
Este documento se suscribe entre el fiador, que es el banco, y el deudor. “La carta fianza es un instrumento de garantía que se da a todo nivel, puede ser en empresas grandes, chicas o medianas. Es una garantía líquida de dinero. Normalmente el banco le pide a la persona que está garantizando que deposite la cantidad de la carta fianza más los costos de ella. Estas tienen monto y tiene plazo”, explica Jorge Picón, especialista en derecho empresarial.
La vigencia de este documento depende de lo que acuerden las partes. Podría ser de un mes o de varios años. Es renovable al vencimiento por un periodo mayor o igual al que se había establecido tras la respectiva evaluación.

Video recomendado
Comparte esta noticia