Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Aspec denuncia a empresa Kaita por dos supuestos energizantes

La asociación de consumidores realizó la denuncia ante el ente fiscalizador, Indecopi.
La asociación de consumidores realizó la denuncia ante el ente fiscalizador, Indecopi. | Fuente: INTERNET

Los dos productos de la empresa Kaita no contarían con los registros sanitarios vigentes, según la asociación de consumidores.

La Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (ASPEC) denunció a la empresa Kaita por dos de sus productos cuyas propiedades medicionales carecen del sustento científico debido.

Se trata de los productos “Energy K” y “Factor K”, denominados “bebida energizante instantánea sabor a maracuyá” comercializados por la empresa distribuidora Kaita Natural Network.

Aspec inició las investigaciones a raíz de múltiples reclamos difundidos por diversos consumidores en la red social Facebook en contra de ambos productos.

ASPEC denunció a las empresas implicadas ante el Indecopi. La denuncia se sustenta en el hecho de que los productos aludidos no cuentan con los requisitos sanitarios vigentes para su comercialización y por suministrar información inexacta en relación a supuestas propiedades medicinales referidas a los mismos, la cual carece del sustento científico debido.

“Las empresas denunciadas vulneran el derecho de los consumidores a recibir productos idóneos e inocuos y constituye una alerta que debe ser tomada en cuenta muy seriamente por el Indecopi y la Digesa en relación a múltiples productos naturales que se comercializan en el mercado”, señaló Crisólogo Cáceres, presidente de ASPEC.

Cáceres añadió que muchos consumidores pueden dejar de comprar fármacos o llevar un estilo de vida saludable que realmente son benéficos para su salud a fin de poder comprar los productos que comercializan las denunciadas poniendo en riesgo su salud.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA