La encuesta realizada por ManpowerGroup también se dio a conocer cuáles son los sectores económicos que ampliarán su planilla y cuáles son las regiones en donde los empleadores contratarían más personal.
Se registra una débil intención de contratación para este primer trimestre del 2025. Se realizó una Encuesta de Expectativas de Empleo de ManpowerGroup a 525 empleadores de los principales sectores e industrias del Perú. Rafael Angulo, director de Operaciones y de Mejora Continua en ManpowerGroup, estuvo en Economía Para Todos por RPP y contó cuáles son los sectores que podrían reducir personal en este rango de tiempo.
Se obtuvo como resultado que el 42% de empleadores planea aumentar su personal, 38% planea no hacer cambios en su planilla, pero el 18% tomará la decisión de reducir su talento. Con estos indicadores, la Expectativa Neta de Contratación para el Perú es de +20 %, la cual disminuye -6 puntos respecto al trimestre anterior, y -4 puntos en comparación al primer trimestre del 2024.
¿Cuáles son los sectores que reducirán su planilla?
Esta encuesta fue aplicada en ocho regiones y en nueve sectores económicos clave, y se evidenció que "Energía" podría reducir su planilla este primer trimestre del 2025.
"Hay sectores que se han visto más afectados, como el sector de energía, que es el sector que tiene la menor tasa de contratación. Tiene una tasa negativa del -61 % y significa que va a haber más empleadores que piensan decrecer su planilla, probablemente reducir el personal que hoy día tienen en su planilla", expresó Rafael Angulo.
Asimismo, se observa que Piura, Cusco y Ucayali son las regiones con las menores intenciones de contratación, con -30 %; -7 % y -4 % respectivamente.
Mientras que, los empleadores de las industrias más auspiciosas para contratar personal durante los primeros tres meses del 2025 son “Ciencias de la Vida y la Salud”; “Finanzas y Bienes Raíces”; y “Manufactura e Industria”, con +45 %, +38 % y +33 % respectivamente. Un cuarto sector con intenciones de contratación sostenida es el de Transporte, Logística y Automotriz, con un +22 %.
En cuanto a las regiones con mayor intención de contratación, se encuentran La Libertad (+47 %), Lambayeque (+28 %) y Lima (+28 %).
Las tendencias que marcarán el inicio del 2025
- Empleadores se acercan a la Equidad de Género: el 48 % señaló que están muy cerca de lograr la equidad de género en sus organizaciones. Asimismo, el 27 % de ellos dice haber logrado la equidad.
- Igualdad Salarial: casi 6 de cada 10 empresas (59 %) están en el camino correcto con sus iniciativas para reducir la brecha salarial entre mujeres y hombres.
- Desafíos en la contratación y retención de talento: un 44 % dice construir relaciones de confianza con los equipos, otro 42 % señala apoyar el bienestar de los empleados; y un 42 % implementa políticas para garantizar la igualdad de oportunidades.