Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El resumen del mes
Mayo 2024
EP 5 • 22:40
El poder en tus manos
EP85 | INFORME | ¿Cómo afecta a la democracia el proyecto de Ley que amplía la fiscalización a las ONG en el Perú?
EP 85 • 03:44
Informes RPP
Día Mundial de los Océanos: ¿por qué debemos cuidar nuestro mar?
EP 1150 • 04:08

Aumento de cuota inicial no afectará a créditos Mivivienda

Actualmente la cuota inicial de sus créditos se encuentran por encima de la media del mercado, ubicándose en 27%, sostuvo gerente general del Fondo Mivivienda, Gerardo Freiberg.

El incremento de la  cuota inicial  para el acceso a créditos  hipotecarios que evalúan los bancos,  ante la  publicación de una norma que busca moderar el ritmo de crecimiento de esos préstamos, no  afectará a los créditos Mivivienda.

Así lo indicó  a RPP Noticias, el gerente general del Fondo Mivivienda, Gerardo Freiberg, quien  confirmó que la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP(SBS) se encuentra analizando  qué medidas tomar para evitar que en el futuro se puedan presentar problemas de sobreendeudamiento.

Freiberg, dijo que, actualmente la cuota inicial de sus créditos se encuentra por encima de la media del  mercado, ubicándose en 27%.

Agregó que los créditos de vivienda social  muestran un índice  de morosidad, por debajo del 0.50%, el más bajo de la región e incluso del mundo.

Sostuvo que es importante diferenciar los créditos de  vivienda social, de aquellas  adquisiciones de vivienda especulativa, que sí  generan algún riesgo.

Finalmente, indicó que las grandes alzas de precios se están dando en las viviendas de mayor valor, que se ubican en distritos como Miraflores, Surco, La Molina, entre otros. Sin embargo, dijo,  en zonas populares , en los últimos años, el incremento ha sido  de solo un 6% anual, en promedio.

"Ello considerando,  el retraso del  valor del precio que hemos tenido en el precio de las viviendas en general en el país", anotó.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA