Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Banco Central descarta que escándalo por corrupción en el Poder Judicial dañe economía

Velarde dijo que la publicación del próximo Reporte de Inflación en setiembre, tendría una previsión del PBI al alza para este 2018.
Velarde dijo que la publicación del próximo Reporte de Inflación en setiembre, tendría una previsión del PBI al alza para este 2018. | Fuente: ANDINA

El titular del ente emisor adelantó que el BCR analiza revisar al alza la proyección de crecimiento del PBI peruano a más de 4% para este 2018.

El presidente del Banco Central de Reserva, Julio Velarde rechazó los actos de corrupción revelados en el Poder Judicial, pero no cree que afecte el crecimiento económico del país.

Descarta impacto

“Es una cosa terrible. Una cosa es sospecharlo, incluso casi conocerlo y lo otro comprobarlo. Yo lo rechazo, pero de ahí a que (los inversionistas) no inviertan, no gasten, eso es otra cosa”, sostuvo en conferencia de prensa.

Sin embargo, señaló que la falta de un sistema jurídico confiable en el país desalienta a cualquier inversionista.

“Para algunas inversiones no tener un sistema jurídico predecible, sí es un factor de desaliento, nos perjudica cuando nos comparamos con Nueva Zelanda, pero pasa en muchos países de América Latina”, enfatizó.

Añadió que este caso de corrupción no tiene la misma magnitud del escándalo por pagos de sobornos de Odebrecht conocido como Lava Jato.

“No es un nuevo Lava Jato no lo veo así, ese caso paralizó la construcción, paralizó la obra pública, y no es el caso ahora, yo creo que nos disgusta, nos ha causado una repulsión grande pero no afecta severamente el crecimiento”, comentó.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA