Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El comentario económico del día
El empleo en el primer trimestre
EP 303 • 05:17
Entrevistas ADN
Caso Odebrecht no se cae en Perú por decisión en Brasil a favor de Marcelo Odebrecht, sostiene procuradora Silvana Carrión
EP 1673 • 14:30
Las cosas como son
La Justicia brasileña ante Lava Jato
EP 422 • 02:07

BCR anunciará antes de fines de octubre medidas para desdolarizar el crédito

Velarde señaló que a fin de mes se anunciarán medidas para desdolarizar el crédito en el país.
Velarde señaló que a fin de mes se anunciarán medidas para desdolarizar el crédito en el país. | Fuente: IMF-BM

Respecto al crédito a las empresas, aseveró que se está analizando las medidas, porque no se cuenta con toda la información microeconómica.

Antes de fines de octubre se anunciarán medidas para desdolarizar más el crédito, anunció el presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde.

"Vamos a anunciar las medidas antes de finalizar octubre. Todavía los créditos en dólares son un porcentaje alto frente a otros países, eso nos hace más riesgosos frente a depreciaciones fuerte del tipo de cambio", comentó.

Durante su participación en el seminario "El futuro de la banca central en América Latina", en el marco de las Reuniones Anuales del Grupo Banco Mundial (GBM) y del Fondo Monetario Internacional (FMI),remarcó que es necesario que la exposición a la divisa estadounidense de empresas que ganan en soles debe ser menor.

Añadió que aquellos préstamos que deberían empezar a desdolarizarse son los otorgados a personas naturales, como el hipotecario y el vehicular.

Respecto al crédito a las empresas, aseveró que la entidad montaria está analizando las medidas a tomar, porque el problema es que no se cuenta con toda la información microeconómica sobre estas entidades financieras.

"Entonces, las medidas tienen que ser más gruesas porque hay bancos que prestan más al sector exportador, que otros. Como las medidas son para todos los bancos, sin que nosotros podamos distinguir, obviamente, el tipo de medidas serán distintas", explicó.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA