Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP78 | INFORME | La Carta Democrática Interamericana: un recurso para proteger la democracia peruana a nivel internacional
EP 78 • 03:14
Informes RPP
Empresas públicas en rojo, ¿es la privatización la salida para salvarlas?
EP 1140 • 03:57
Por la causa
EP32 | Agricultura inteligente: ¡Sembrando para el futuro!
EP 32 • 10:31

BCR: Dolarización de depósitos bajó a su menor nivel en un año

BCR: Dolarización de depósitos bajó a su menor nivel en un año.
BCR: Dolarización de depósitos bajó a su menor nivel en un año. | Fuente: ANDINA

El grado de dolarización de los depósitos de las familias bajó de 39.1% en abril a 38.7% en mayo, y el de las empresas se redujo de 56.8% a 55.5%.

La dolarización de los depósitos del sector privado en bancos, financieras y cajas municipales y rurales bajó de 45.4 por ciento en abril a 44.6 por ciento en mayo, su nivel más bajo en el último año, informó el Banco Central de Reserva (BCR).

El ente emisor indicó que el grado de dolarización de los depósitos de las familias bajó de 39.1 por ciento en abril a 38.7 por ciento en mayo, en tanto que la dolarización de los depósitos de las empresas se redujo de 56.8 por ciento a 55.5 por ciento.

Por modalidades. Asimismo el BCR agregó que el depósito en dólares de las familias en la modalidad de ahorro se incrementó de 41.9% en abril a 42.4% en mayo de este año; al igual que los de la modalidad a la vista, de 54.1% a 54.5% para el mismo periodo.

Sin embargo, se redujo en la modalidad a plazo de 34.3% a 33%, y de los cuales en la CTS la disminución fue de 33.4% a 32%, para los meses de abril y mayo respectivamente.

En lo que respecta a los depósitos de las empresas, éstos se incrementaron en la modalidad a la vista, de 54.1% a 54.5%; en ahorro de redujeron de 61.8% a 56.3%, al igual que los de plazo, de 66.2% a 59.4%, para los meses de abril y mayo de este año respectivamente.

 


Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA