Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

BCR lanza nueva moneda coleccionable de S/. 1

BCR
BCR

La nueva moneda tendrá acuñada el templo inca Huaytará, complejo arqueológico ubicado en Huancavelica.

El Banco Central de Reserva (BCR) pone hoy en circulación la decimosegunda moneda de colección de S/. 1, la misma que tendrá acuñada la imagen del templo inca Huaytará, complejo arqueológico ubicado en Huancavelica.

La moneda se suma a la serie numismática “Riqueza y Orgullo del Perú”. Es de curso legal, así que puede ser usada en cualquier transacción económica. Circulará de forma simultánea con las actuales.

En el anverso se observa en el centro el Escudo de Armas del Perú, en el borde exterior la leyenda “Banco Central de Reserva del Perú”, el año de acuñación y un polígono inscrito de ocho lados que forma el filete de la moneda.

En el reverso, en la parte central, se distingue el Templo Inca Huaytará, construido en el siglo XV d.C. por Inca Yupanqui (Pachacútec) cuyos muros de sillar labrado, muestran hornacinas trapezoidales.

Durante la colonia, fue transformado en iglesia en honor a San Juan Bautista donde se celebra misa hasta el día de hoy, utilizando las hornacinas originales del templo Inca.

En la moneda también se observa la marca de la Casa Nacional de Moneda sobre un diseño geométrico de líneas verticales así como la denominación en número y el nombre de la unidad monetaria sobre unas líneas ondulantes. En la parte superior se muestra la frase “Templo Inca Huaytará S. XV d.C.”

Las anteriores monedas fueron alusivas al Tumi de Oro (Lambayeque), los Sarcófagos de Karajía (Amazonas), la Estela de Raimondi (Ancash) y las Chullpas de Sillustani (Puno),

Además el Monasterio de Santa Catalina (Arequipa), Machu Picchu (Cusco), el Gran Pajatén (San Martín), la Piedra de Saywite (Apurímac) y la Fortaleza del Real Felipe (Callao), Templo del Sol, Vilcashuamán (Ayacucho); y Kuntur Wasi (Cajamarca).

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA