Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Papá Lab
EP08 | T1 | SEXO en el EMBARAZO: MITOS y BENEFICIOS con Christian Cobos y Fiorella Barrionuevo | PAPÁ LAB
EP 8 • 41:58
RPP Data
Medidas a corto plazo: ¿Por qué no funciona el retiro de las combis y cústers del parque automotor?
EP 198 • 03:30
Informes RPP
¿Qué ocurrió en la pista de aterrizaje del aeropuerto Jorge Chávez?
EP 1146 • 03:53

BCR mantiene tasa de referencia en 4.25% por 14 meses consecutivos

El BCR decidió mantener su tasa de referencia en 4.25% en abril.

El BCR decidió mantener su tasa de referencia en 4.25% en abril.Fuente: Andina

El ente emisor señaló que el nivel de la tasa de interés es consistente con una proyección de inflación que converge al rango meta durante el 2017.

El directorio del Banco Central de Reserva (BCR) decidió mantener su tasa de interés de referencia en 4.25%, nivel que afirman es consistente con una proyección de inflación que converge al rango meta durante el 2017. De esta manera, la tasa clave se mantiene sin cambios desde febrero del 2016.

Factor inflación. El ente emisor explicó que esta proyección toma en cuenta que la aceleración de la inflación tiene carácter temporal por los choques de oferta derivados de El Niño y que las expectativas de inflación a 12 meses se ubican temporalmente cerca del límite superior del rango meta.

Además considera que el crecimiento de la actividad económica ha continuado desacelerándose en el primer trimestre de 2017, con un ritmo por debajo de su potencial.

Anotó que la economía mundial registra señales de recuperación, aunque se mantiene la incertidumbre respecto a las políticas de economías desarrolladas.

“El Directorio se encuentra especialmente atento a la nueva información sobre la inflación y sus determinantes, sobre todo a aquella referida a la reversión que se viene dando en los choques de oferta, para flexibilizar en el corto plazo la posición de política monetaria”, aseveró.

Inflación. Recordó que la inflación de marzo fue extraordinariamente alta (1.3%), por el incremento de los precios de alimentos, afectados por las lluvias asociadas a El Niño, con lo cual la tasa interanual de inflación aumentó de 3.25% en febrero a 3.97% en marzo.

Señaló que la tasa de inflación sin alimentos y energía fue 0.84%, con lo cual la tasa interanual pasó de 2.56% en febrero a 2.72% en marzo, dentro del rango meta.

Cabe recordar que históricamente la inflación ha sido afectada por choques de oferta que la han elevado transitoriamente y que luego se han revertido, lo que también se viene dando en esta oportunidad.

Asimismo, comentó que los indicadores de expectativas de actividad empresariales disminuyeron en marzo. “En línea con lo anterior, las expectativas de crecimiento del PBI para 2017 se ubican entre 3.0% y 3.5%”, subrayó.

Finalmente adelantó que la próxima sesión del Directorio en que se evaluará el Programa Monetario será el 11 de mayo de 2017.

La aceleración de la inflación tiene carácter temporal por los choques de oferta derivados de El Niño, señaló el BCR.

La aceleración de la inflación tiene carácter temporal por los choques de oferta derivados de El Niño, señaló el BCR.Fuente: Andina

Se espera que la actividad económica en los próximos trimestres muestre gradualmente un mayor dinamismo, indica la entidad monetaria.

Se espera que la actividad económica en los próximos trimestres muestre gradualmente un mayor dinamismo, indica la entidad monetaria.Fuente: Andina

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA