Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP85 | INFORME | ¿Cómo afecta a la democracia el proyecto de Ley que amplía la fiscalización a las ONG en el Perú?
EP 85 • 03:44
Informes RPP
Día Mundial de los Océanos: ¿por qué debemos cuidar nuestro mar?
EP 1150 • 04:08
Fútbol Como Cancha Online
¿Selección peruana sin ataque? Fossati busca variantes en la delantera
EP 181 • 30:23

Benavides: Pago de bonos agrarios pondrá fin a perro muerto del Estado

Wikipedia
Wikipedia

Exministro de Agricultura consideró que el pago de la deuda agraria no tendrá un impacto mayor al 1 % del actual Presupuesto Nacional, es decir ascendería a unos S/. 1,084 millones.

La sentencia del Tribunal Constitucional (TC) que dispone un plazo de seis meses para que el Gobierno reglamente el pago de los bonos de la reforma agraria pone fin al “perro muerto” del Estado, dijo el exministro de Agricultura Ismael Benavides.

Aquí se está haciendo justicia, se está poniendo fin a una especie de perro muerto del Estado. El propio general Velasco, cuando se hizo la reforma agraria, aseguró que se iban a pagar a los tenedores de las tierras y a los expropiados, cosa que no se hizo en los sucesivos gobiernos”, declaró a RPP Noticias.

Benavides consideró que el pago de la deuda agraria a los bonistas no tendrá un impacto mayor al 1 % del actual Presupuesto Nacional (S/. 108,418 millones), es decir ascendería a unos S/. 1,084 millones.

“Hoy día en que el Estado tiene un presupuesto saneado y disponibilidad de recursos, tranquilamente  va a poder pagar esto en un plazo de 10 años y no va a tener un impacto mayor al 1 % del presupuesto actual”, indicó.

Destacó que la sentencia hace una valorización de los bonos en dólares americanos y los actualiza a una tasa de interés bastante baja, que es la tasa de los bonos del tesoro norteamericano, “que paga los menores intereses en el mundo”.

Además dijo que el fallo del TC le da al Estado un plazo muy razonable para actualizar la información de los bonistas, “porque aquí ya hay de por medio tres y hasta cuatro generaciones de tenedores (de bonos) y dan un plazo largo para pagarlo, que no debe tener ningún impacto en el presupuesto nacional”.

Finalmente, Benavides consideró que el plazo de seis meses que se le da al Estado para reglamentar el pago de los bonos “son suficientes, pues aquí no estamos hablando de millones de personas sino de gente que está más o menos identificada”.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA