Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Burneo: No otorgaremos licencias de pesca a los rusos

Foto: EFE
Foto: EFE

El ministro de la Producción dijo que es importante desarrollar la pesquería pero tiene que hacerse con un desarrollo sostenible de la actividad.

El ministro de la Producción, Kurt Burneo, aseguró en diálogo con RPP Noticias que no existe ningún interés del Gobierno peruano en firmar convenios u otorgar licencias de pesca a Rusia, ya que en la actualidad hay un exceso de capacidad de captura en el mar peruano.  

“El canciller ruso ha expresado su deseo para que su país tenga derechos de pesca, es decir que tengan licencia para poder capturar recursos, pero el hecho es que yo he dicho que no hay ningún interés por el lado del Ministerio de la Producción para firmar convenios. No lo hay”, expresó.

Burneo destacó que justamente la ley de cuotas pesqueras se da para racionalizar la capacidad de recursos en el mar peruanos, por lo que sería un contrasentido otorgar a los rusos permisos de pesca que permitan la depredación del recurso marítimo.

“Nosotros tenemos claro que es importante desarrollar la pesquería pero tiene que hacerse en un desarrollo sostenible de la actividad y el desarrollo sostenible implica evitar la depredación del recurso”, explicó.

Pero también reconoció que es necesario mantener las condiciones ecológicas y medio ambientales. Advirtió que hay un problema en la pesquería que tiene que ver la contaminación que se genera por el lado de las plantas harineras, sobre todo en las que no son formales.

Burneo aseguró que en su gestión frente al Ministerio de la Producción serán inflexibles en el cobro de multas. Anunció que establecerán mayores niveles de sofisticación en la fiscalización.

“Lo que pasa es que teníamos un Ministerio de la Producción que era ciego, sordo y mudo. Ahora el Ministerio de la Producción no va ha ser ni sordo, ni mudo y mucho menos ciego”, enfatizó.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA