Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

BVL: Podrían salir capitales por US$ 5,000 millones si recalifican a Perú

RPP / Wilfredo Angulo
RPP / Wilfredo Angulo

Esto pasaría si Morgan Stanley, proveedor del íncide MSCI, rebaja la categoría de las acciones peruanas de mercado emergente a mercado frontera, advirtió la Bolsa de Lima.

La Bolsa de Valores de Lima (BVL) alertó que podría darse una fuga de capitales de entre US$ 1,500 millones hasta US$ 5,000 millones si Morgan Stanley, proveedor del íncide MSCI, rebaja la categoría de las acciones peruanas de “mercado emergente” a “mercado frontera”.

Afirmó que de darse esta situación, ante el bajo monto de operaciones en la plaza limeña, todos los sectores de la economía se verían afectados negativamente, desde las familias hasta las empresas, además de los afiliados a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), pues una parte de sus aportes se invierten en la bolsa.

"Esto no es un tema de la Bolsa de Valores, no es un tema de los ricos que invierten en la bolsa, pues en la medida que los precios de las acciones se depriman, quienes estamos perdierdo somos todos los peruanos que participamos de las AFP", afirmó el presidente de la BVL, Christian Laub.

Por ello, anunció que una comitiva de la bolsa limeña viajará a Nueva York la próxima semana, con el fin de convencer a los representantes de MSCI de no rebajar de categoría al Perú, pues consideran que la baja liquidez es un tema coyuntural y no estructural.

Adelantó que propondrán una serie de medidas para incrementar la liquidez de la plaza limeña, lo cual implica un gran esfuerzo público y privado, para lo cual se ha formado un comité multisectorial que incluye al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y al Banco Central de Reserva (BCR).

A su turno, el presidente de la Asociación de AFP, Luis Valdivieso, reconoció que una recalificación de los índices bursátiles peruanos afectará a los afiliados.

"Siempre un deterioro en el mercado es negativo para los afiliados, pero sí efectivamente lo que requerimos es una mayor oferta de instrumentos para poder invertir el recurso de todos los peruanos en valores locales preferiblemente, justamente lo que tenemos que hacer es desarrollar el mercado interno", señaló.

La BVL advirtió que si el Perú es bajado de categoría a "mercado frontera", podría tomarnos entre 7 y 10 años de trabajo para volver a regresar al índice de "mercado emergente".

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA