Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

BVL y Segura se reunieron con el MSCI durante inPerú en Nueva York

Christian Laub, presidente de la BVL, en Nueva York.
Christian Laub, presidente de la BVL, en Nueva York. | Fuente: Wilfredo Angulo / RPP Noticias

La Bolsa de Lima espera mantenerse como mercado emergente y no ser degradada a mercado fronterizo en junio.

El presidente de la Bolsa de Valores de Lima (BVL), Christian Laub, y el ministro de Economía y Finanzas, Alonso Segura, se reunieron el miércoles en Nueva York con el director general del MSCI, Henry Fernández, con el fin de evitar que la plaza limeña sea degradada a mercado fronterizo.

“Es un almuerzo que hemos tenido con el ministro (Segura) y el CEO del MSCI (Henry Fernández), es un almuerzo muy cordial de trabajo en el que hemos comentado lo que hemos ido avanzando, nuestros retos”, explicó a RPP Noticias.

Precisó que se vienen reuniendo regularmente con representantes de los índices bursátiles MSCI para darles a conocer los avances que se vienen realizando para que la BVL sea más líquida y profunda, y en esta oportunidad aprovecharon la gira de inPerú para volver a reunirse.

Como se sabe, en junio próximo los inversionistas vinculados al MSCI votarán para decidir si la Bolsa de Lima se mantiene como mercado emergente o es degradada a mercado frontera.

Para calificar como emergente en el índice MSCI, el mercado peruano requiere de al menos 3 acciones de empresas cuya liquidez supere el 15% de su valor. En el caso de Perú estas son las mineras Buenaventura, Southern y el grupo financiero Credicorp.

Laub se mostró confiado en que la Bolsa de Lima se quedará como mercado emergente, aunque señaló que se debe seguir trabajando para mejorar el mercado bursátil peruano.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA