Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Cajas Municipales incrementan créditos en zonas de extrema pobreza

Nivel de colocaciones en zonas de extrema pobreza, que llegó a S/.326 millones, representa cerca del 3.08% del total de créditos de las CMAC.

Las Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (CMAC) han colocado créditos por más de S/. 326 millones en Huancavelica y Apurímac a diciembre de 2012, las regiones con mayor pobreza extrema del país.

“Esto representa 2.96 veces más de lo que coloca en estas zonas el sistema financiero tradicional (unos S/. 110 millones), que no asume ese tipo de riesgos”, informó Edmundo Hernández, presidente de la Federación Peruana de CMAC (FEPCMAC).

Indicó, además, que este nivel de colocaciones en zonas de extrema pobreza representa cerca del 3.08% del total de créditos de las Cajas Municipales, muy por encima del 0.08% que significa para el sistema financiero tradicional.

“Las CMAC en dichos departamentos contribuyen al dinamismo de sus economías, pues el total de sus créditos otorgados representan casi 2.7 veces los depósitos captados (S/.118 millones)”, aseveró.

Es así que en Huancavelica y Apurímac, las CMAC colocan más recursos financieros de los que captan.  A diciembre de 2012 las Cajas Municipales totalizaron colocaciones por S/. 10,578 millones.

“Si a los departamentos de Apurímac y Huancavelica, se incluyen Ayacucho y Puno, ambos con un ratio de extrema pobreza de 26%, el total de las colocaciones en dichos departamentos suma S/. 1,167 millones, lo que representa el 11% de las colocaciones de las CMAC, frente al 0.94% que tiene asignado el sistema financiero tradicional para esos mismos departamentos”, indicó.

En términos generales el número total de deudores de las CMAC a nivel nacional a diciembre de 2012 suman un millón nueve mil clientes, lo que representa 2.6 veces el número que registraba a diciembre de 2002. De dicho total el 65% son mypes.

Del mismo modo, el número total de cuentas de depósito de las CMAC se ha quintuplicado,  y a diciembre del 2012 estas llegan a 2 millones 201 mil cuentas. En el 2002 sumaban 421 mil.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA