Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E246: ¿Mi PC Windows podrá utilizar Copilot+? Lo que Apple prepara para la IA y qué celulares BBB puedo encontrar en el mercado
EP 246 • 31:41
Detector de Mentiras
Detector de Mentiras: Clonan página web de RPP para promover falso proyecto de inversión
EP 54 • 01:36
El poder en tus manos
EP79 | INFORME | Congresistas con carta libre para postular en 2026: ¿los peruanos volverán a votar por ellos?
EP 79 • 03:00

Canal de Panamá: tráfico seguirá restringido, ¿qué pasará con los envíos peruanos?

Cualquier ruta alterna podría costar 300 veces más el paso de las mercancías.
Cualquier ruta alterna podría costar 300 veces más el paso de las mercancías. | Fuente: Andina

Los envíos a Perú se redujeron 12 % entre el 2022 y este año. Las cargas de hidrocarburos presentaron mayor disminución.

Las altas temperaturas y la sequía persistente en el canal de Panamá redujo el tráfico de navíos de 36 a 32 diarios. El panorama podría continuar hasta el 2024 por la persistencia del fenómeno El Niño, refirió el administrador del Canal de Panamá Ricaurte Vásquez Morales a Gestión.

En este contexto, los flujos de mercancías a Perú se redujeron en 12 % entre octubre de 2022 a agosto 2023. Es decir, pasaron de 11.2 millones de toneladas métricas a solo 9.9 millones.

Entre las mercaderías a Perú que cayeron están los derivados de petróleo como diésel, gasolina, crudo, etc. 

“Adicionalmente, se registraron menores envíos de carga contenerizada y de productos transportados en buques graneleros como fertilizantes, carbón, granos misceláneos y trigo. Es importante mencionar que la carga del gas licuado de petróleo (GLP) ha aumentado en 1%, equivalente a 3,600 toneladas métricas”, dijo el Canal, agregando que los envíos a Chile también se han visto afectados.

¿Por qué es importante el canal?

Los 80 km. que mide el istmo de Panamá economiza miles de kilómetros de navegación pues la mitad de los costos de operación de un buque se invierte en combustible. 

"Una ruta alerta costaría unas 300 veces más", refirió Carlos González, especialista en temas marítimos y logísticos a Gestión. 

Cabe indicar que el canal fue afectado por la sequía porque a través de él corre agua dulce y este es el suministro que escasea. Esta es la segunda vez que se registra un problema similar; aunque este es peor porque el tráfico se incrementó.

Si bien el problema pudo prevenirse con la construcción de embalses especiales, no se edificaron a tiempo, porque se esperaba una evaluación del cuerpo de ingenieros del Ejército estadounidense.

Maritza Saenz

Maritza Saenz Redactora

Soy periodista hace 10 años, tengo una maestría en Solución de Conflictos y especializaciones en política y en finanzas. Ahora escribo de economía en RPP. Fan de Sailor Moon.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA