Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Canatur rechaza alza de pasajes de bus a Machu Picchu

FORONDA BRAND
FORONDA BRAND

La empresa concesionaria Consettur que a partir de febrero del 2015 incrementará tal costo para los turistas extranjeros de US$19 a US$24, y para los nacionales de US$13 a US$15.

El alza de las tarifas de los buses que conducen a la ciudadela de Machu Picchu en un 26 por ciento, es inaceptable, sostuvo el presidente de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur), Jorge Jochamowitz.

El dirigente gremial se mostró en contra de la decisión de la empresa concesionaria Consettur que a partir de febrero del 2015 incrementará tal costo para los turistas extranjeros de US$19 a US$24, y para los nacionales de US$13 a US$15.

Es inaceptable puesto que no existe sustento ni explicación que lo justifique. Debe darse la oportunidad de la libre competencia (en la ruta), necesaria para que no se den estos abruptos que afectan el desarrollo del turismo profesional que trabaja con tarifas con un año de anticipación”, señaló.

Jochamowitz instó a las autoridades electas del Gobierno Regional del Cusco, Consejo Provincial de Urubamba y Municipio Distrital de Machu Picchu Pueblo, para impedir el alza de pasajes por arbitraria, sin sustento y sin tiempos adecuados para su vigencia.

 


 

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA