Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
Sunass reitera proyección de afectación a la población en tarifas por imposición del reglamento del MVCS
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

Canatur: ´Turismo peruano está en jaque por cambios tributarios´

Norma obliga a cobrar IGV a los turistas, cuando nunca se ha hecho, dijo Carlos Canales, quien reiteró que el sector perderá US$ 120 millones al gravarse los paquetes turísticos.

El Decreto Supremo N°161- 2012  pone en jaque a la actividad turística peruana al obligar el cobro del Impuesto Selectivo al Consumo ( IGV) a los visitantes extranjeros, encareciendo  los paquetes turísticos, indicó el  presidente de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur), Carlos Canales.

"Se ha expedido una norma con muy  poco criterio técnico y sería un retroceso de casi 20 años del marco tributario turístico que es ejemplo en Latinoamérica Latina. Hay países que como Ecuador, Brasil y Argentina que incluso lo han copiado, dado que es un mecanismo bastante justo y que ha permitido el incremento de los turistas", dijo.

En declaraciones a Ampliación de Noticias de RPP, indicó que esta norma, dada por el Ejecutivo, obliga a cobrara el IGV a los turistas, cuando  el sector turístico nunca lo ha cobrado.

"Hoy en día tenemos la obligación de crear un IGV al crearse  un registro de exportadores de servicios turísticos, lo cual está mal", acotó.

Sostuvo que así fuese bien hecho este registro ó constitucional, al considerar no lo es,  este podrá ser implementado recién el próximo año.

Explicó que, momentáneamente, los empresarios del sector turismo tienen dos opciones : Le cobran el IGV directamente al pasajero o a la empresa que les ha enviado turistas (por servicios que fueron contratados el año anterior) o incrementan en 18% los paquetes turísticos.

"Te obligan a tener este incremento de los paquetes, pese a que  otros países de la región, que compiten turísticamente con el Perú,  están siendo cada vez más competitivo e incluso devolviendo el IGV a los viajeros para poder atraer más turismo, pese a la crisis mundial", acotó.

Canales  reiteró que la norma que grava a los paquetes turísticos generará que el sector turismo tenga pérdidas de aproximadamente US$ 120 millones.

"En las operaciones de julio y de agosto ya hemos tenido la obligación de pagar el IGV, que no lo hemos cobrado y que no es parte de nuestra utilidad, afectando sobre todo a los operadores turísticos más pequeños. Solo un gremio de 35 empresas como Apotur ya tiene estimado pérdidas de US$ 15 millones en perjuicios", dijo.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA