Durante el primer Foro de Construcción, los candidatos presidenciales dieron a conocer sus propuestas para reactivar el sector construcción.
Tres candidatos presidenciales coincidieron en la necesidad de impulsar la recuperación del sector construcción y del empleo vinculado a este rubro, además de brindar mayor seguridad a las obras.
Pedro Pablo Kuczynski, candidato de Peruanos por el Kambio, prometió construir 500 mil viviendas de llegar al poder, además de elevar el monto del Bono Familiar Habitacional (BFH) de 5 a 10 unidades impositivas tributarias (UIT), con lo cual el subsidio estatal llegaría a los 39 mil 500 soles.
"Yo sí quiero ser un líder constructor, los proyectos hay que hacerlos bien, tienen que durar, tienen que tener su fondo de mantenimiento, pero yo sí creo que la construcción va a salvar al Perú si la organizamos bien", señaló Kuczynski.
Más ambicioso fue el postulante de Acción Popular, Alfredo Barnechea, quien propuso edificar un millón de viviendas sociales, las cuales se podrán adquirir a bajas cuotas mensuales.
"Nosotros nos hemos propuesto hacer un millón de nuevas viviendas (...) los cálculos que hemos hecho, depende de cuántos metros se construyan y cuántos metros sea el terreno, pero estamos oscilando en una cuota que va entre 210 soles y 290 soles mensuales a 30 años", indicó Barnechea.
Por su parte, Verónika Mendoza, candidata presidencial del Frente Amplio, afirmó que incrementará la inversión pública para permitir que se generen más empleos.
"Vamos a aumentar la inversión pública en dos puntos del PBI, un aumento muy fuerte que va a significar inyectar en nuestra economía nacional 4 mil millones de dólares, dinero que vamos a invertir en obras públicas, carreteras, puentes, hospitales, colegios dando, eso sí, empleo digno, empleo con derechos, para esos miles de obreros de la construcción civil", expresó Mendoza.
Durante el primer Foro de la Construcción, organizado por la Federación de Trabajadores de Construcción Civi , Capeco y el Colegio de Ingenieros, los tres candidatos presidenciales se comprometieron a reducir el déficit habitacional que existe en el país, calculado en más de un millón 800 mil viviendas.