Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Capitalismo consciente: liderazgo empresarial activista

| Fuente:

Una sociedad de economía abierta no puede funcionar bien si el régimen político no respeta los principios de la democracia.

Escucha el canal de podcast de Las cosas como son en RPP Player

Hay países en los que la sociedad y el Estado respetan y celebran a los empresarios que arriesgan su dinero para realizar innovaciones que contribuyen al bienestar de todos. En esos países, los empresarios con frecuencia hacen filantropía y son reconocidos en los textos escolares, en las imágenes de los billetes y en los nombres de las calles.

Hoy lo vemos claramente en Estados Unidos, así como en países europeos y asiáticos en los que se reconoce la contribución de empresarios sobre todo en el campo de las tecnologías digitales. Ese no es el caso en el Perú. Celebramos con razón a héroes, artistas y santos, pero desdichadamente muy poco a empresarios. En su momento la falta de aprecio por la ciencia y la innovación la notó Humboldt durante su estadía en nuestro país.

Y, ¿quién celebra hoy a los empresarios que diseñaron en el siglo XIX la línea ferroviaria más alta del mundo, que mejoraron la calidad del algodón, que construyeron centrales hidroeléctricas y canales de irrigación? ¿No fue acaso Domingo Elías el que creó el colegio Guadalupe y Guillermo Billinghurst el que hizo aprobar leyes a favor de los obreros?

Por eso es importante que aparezcan asociaciones de empresarios como Capitalismo Consciente que ayer organizó en el local de la Universidad ESAN un Foro dedicado al papel de los empresarios en el desarrollo del país. Los participantes asumieron que antes de ser empresarios son ciudadanos, interesados en que las condiciones de vida mejoren para todos. Y reconocen también que el desarrollo requiere de instituciones sólidas y de gobernanza eficiente.  Es decir de una vida política apaciguada y para eso se necesitan partidos con planes claros y dirigentes honestos.

Una sociedad de economía abierta no puede funcionar bien si el régimen político no respeta los principios de la democracia. El Foro, al que se asoció el Grupo RPP, convocó a destacados empresarios de sectores como minería, industria y agroexportación que coincidieron en adherir a un aforismo de Martin Luther King. Lo más grave para una sociedad, dijo el Nobel norteamericano, “no es el mal que hacen algunos, sino el silencio de la mayoría”. 

Las cosas como son

Sencillo y al Bolsillo

EP03 | AHORRA: LO QUE GUARDES HOY, LO DISFRUTARÁS MAÑANA | JUAN DIEGO CUYA EN #SENCILLOYALBOLSILLO

Todos sabemos que ahorrar es importante, pero ¿por qué? En este episodio, junto a Juan Diego Cuya, creador del blog Bolsillos Llenos, aprenderemos el valor del ahorro en nuestro día a día y para nuestro futuro, así como las formas en las que podemos incorporarlo como un hábito consciente y planificado en nuestras vidas. Mira el episodio completo en YouTube haciendo clic aquí.

Sencillo y al Bolsillo
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA