Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 15 de julio | (San Buenaventura) - "Jesús se puso a recriminar a las ciudades donde había hecho casi todos sus milagros, porque no se habían convertido"
EP 1031 • 00:11
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40

Carretera Central: este es el proyecto que busca descongestionar la vía

La Carretera Central es una de las vías más congestionadas del país.
La Carretera Central es una de las vías más congestionadas del país. | Fuente: Andina

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones suscribió un contrato para el mejoramiento y conservación de la vía Lima-Canta-Huayllay.

La Carretera Central, una de las vías más importantes del país, ha colapsado y se buscan alternativas que permitan una mejor transitabilidad. El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través de Provías Nacional, suscribió un contrato para la ejecución del mejoramiento, rehabilitación, conservación y operación del corredor Lima-Canta-Huayllay-División Cochamarca,.

El proyecto de mejoramiento fue adjudicado por S/ 530 millones y lo que busca es beneficiar directamente a 174 476 ciudadanos de Lima, Junín y Pasco. Su realización será posible tras el contrato de préstamo suscrito entre la República del Perú y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Este corredor de 206 kilómetros,  ha sido dividido en 4 tramos que permitirán optimizar las intervenciones programadas. El tramo 1 comprende la vía entre Lima y Canta, el tramo 2 desde Canta a Huayllay, el tercero llega hasta la División Cochamarca y el último finaliza en el empalme con la Longitudinal de la Sierra.

El contrato comprende la construcción, rehabilitación, mantenimiento y conservación; así como la operación de la infraestructura a través de la construcción de estaciones de peaje, pesaje, atenciones especiales y asistencia al usuario, por un periodo de 8 años.

Plazos

La construcción y mejoramiento del tramo Canta-Huayllay tiene un plazo de ejecución de 720 días calendarios y consiste en la pavimentación a nivel de carpeta asfáltica en caliente.

La ruta mejorará el tránsito, reducirá los costos del transporte entre Lima, Junín y Pasco e impulsará el turismo a zonas arqueológicas como el Bosque de Piedras de Huayllay.

También dinamizará la productividad e impulsará que los cultivos de Junín y Pasco lleguen a los mercados de Lima y al Puerto del Callao para ser exportados en un menor tiempo.

“Se trata de una obra de suma importancia para el sector porque mejorará la vida de miles ciudadanos que se trasladan por estas zonas del país. Vamos a dejar lista la gran vía alterna a la carretera Central”, destacó la ministra de Transportes y Comunicaciones, María Jara Risco.

Precisó que el proyecto es uno de los 52 del MTC que forma parte del Plan Nacional de Infraestructura para la Competitividad.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA