Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24
Metadata
METADATA | E248: Apple por fin dice presente con la IA; ¿Qué nos dice Google sobre el fin de las cookies?
EP 248 • 35:29
Reflexiones del evangelio
Domingo 16 de junio | "El reino de Dios se parece a un hombre que echa semilla en la tierra. Él duerme de noche y se levanta de mañana; la semilla germina y va creciendo, sin que él sepa cómo"
EP 665 • 11:56

CAS pretendió ir avanzando en reconocimiento de derechos, opinan

Foto: Flickr
Foto: Flickr

Pedro Morales, experto en derecho laboral, consideró que el régimen de Contratación Administrativa de Servicio era "una especie de solución legislativa progresiva" al sistema de contratación de Servicios No Personales.

El abogado Pedro Morales, experto en derecho laboral, consideró que el régimen de Contratación Administrativa de Servicio (CAS) era "una especie de solución legislativa progresiva" al sistema de contratación de Servicios No Personales (SNP).

"El CAS vino a reemplazar al régimen SNP, que en el fondo implicaba que el servidor público era contratado como si se tratara de un contrato de servicio independiente, lo llamado locación de servicio, cuando realmente eran funcionarios públicos dentro del organigrama del Estado", dijo a RPP.

"Este régimen del CAS lo que pretendió fue ir avanzando en el reconocimiento de los derechos. Era una especie de solución legislativa progresiva, pero el problema es que no cabe progresividad cuando la relación laboral o le corresponde los derechos de la 276, del régimen público, o le corresponde la del régimen privado, del 728", agregó.

Como se recuerda, la Segunda Sala Laboral de la Corte Superior de Lima concluyó que no el legal el régimen CAS, ya que no reconoce todos los derechos laborales. Por ejemplo, en julio, trabajadores de este régimen no recibieron la gratificación por Fiestas Patrias.

"La consecuencia es que llevado a nivel de los tribunales, en el cual el trabajador dice que se me respetan mis derechos laborales, el tribunal ha hecho lo que se llama el 'control difuso'. Ha preferido la norma constitucional sobre la legal y, aplicando la norma constitucional, les reconoce a estos trabajadores todos sus derechos", comentó Morales.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA