Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Castilla: PBI podría afectarse si no continúan políticas ambientales

El ministro de Economía, Luis M. Castilla subrayó también que "el cambio climático no solo se compromete al sector Ambiente, sino que también a la Economía".

El ministro de Economía, Luis Miguel Castilla, dijo hoy que la economía del país podría verse afectada en el 2035 si no se continúa con la implementación de políticas ambientales que le hagan frente al cambio climático.

“Por estudios que se han hecho se ha determinado que para el 2035 el cambio climático podría pasarle una factura muy alta al Perú y afectar mucho a la economía bajando entre 4% y 6% el crecimiento si no se toman en cuenta estos temas en la agenda nacional e internacional”, refirió.

Durante la inauguración de la Semana del Financiamiento Climático, Castilla subrayó también que “el cambio climático no solo se compromete al sector Ambiente, sino que también a la Economía”.

Sobre la cultura preventiva en materia ambiental, hizo hincapié en que las medidas no solo le competen al Estado, sino también se requiere de un compromiso de las empresas privadas.

Además de Castilla, esta mañana asistió al referido evento el ministro del Ambiente, Manuel Pulgar-Vidal, quien señaló que este encuentro es preparatorio para la COP 20 que se organizará en nuestro país en diciembre de este año.

“Desde hoy organizamos una semana de discusión sobre financias climáticas porque es un tema central en el debate", refirió

Indicó que este encuentro es preparatoria a la COP 20, donde una de las misiones será adelantarnos a otros temas como las buenas prácticas con relación a temas climáticos que se están adaptando a nivel mundial.

La Semana del Financiamiento Climático se prolongará hasta este viernes e incluirá una serie de seminarios a los que asistirán especialistas peruanos e internacionales, entre los que destacan el expresidente mexicano, Felipe Calderón, quien  intervino anoche y acompañó a los ministros esta mañana.

ANDINA

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA