Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

CCL: El Estado no podrá cerrar la brecha de infraestructura sin el sector privado

Según el gremio empresarial las Asociaciones Público Privadas (APP), Concesiones y Obras por Impuestos agilizan la ejecución de los proyectos.
Según el gremio empresarial las Asociaciones Público Privadas (APP), Concesiones y Obras por Impuestos agilizan la ejecución de los proyectos. | Fuente: ANDINA

Según el gremio empresarial es necesario invertir no menos de US$ 120,000 millones, recursos con los que el Estado no cuenta por ahora.

Para la Cámara de Comercio de Lima (CCL) el Gobierno no podrá cerrar la brecha en infraestructura en el país sin la participación del sector privado.

Gran monto. Según el gremio empresarial es necesario invertir no menos de US$ 120,000 millones. "Es evidente que el Estado no cuenta con esos recursos".

La CCL indicó que es necesario que estas obras se aprueben y ejecuten por parte de los gobiernos locales y regionales bajo la modalidad de las Asociaciones Público Privadas – APP, Concesiones y Obras por Impuestos.

Defiende sistemas. "Estos no son sistemas negativos ni perversos, el error viene en las personas que tienen el poder de modificar las bases de los procesos y en las más altas autoridades que aprueban esos cambios que a la luz de las informaciones que se viene descubriendo son producto de la corrupción en los más altos niveles de decisión", sostuvo el presidente de la CCL, Mario Mongilardi.

El empresario señaló que la Cámara de Comercio de Lima defiende los principios de asociatividad y apuesta por la permanencia de estos mecanismos de ejecución de los proyectos de inversión, a través de sus diversas modalidades como concesión, operación, gerencia, joint venture que permiten que las obras se ejecuten con mayor celeridad.

Según información de ProInversión desde julio 2011 a setiembre 2016, se han adjudicado proyectos de inversión cuyos montos superan los US$ 16,000 millones. En tanto que solo a setiembre del año pasado esta entidad tuvo una cartera de proyectos de inversión superior a US$ 5,000 millones en todos los sectores.

Mongilardi dijo que la participación del sector privado mediante la ejecución de proyectos o prestación de servicios brindan mayores beneficios a las poblaciones más vulnerables .
Mongilardi dijo que la participación del sector privado mediante la ejecución de proyectos o prestación de servicios brindan mayores beneficios a las poblaciones más vulnerables . | Fuente: ANDINA
Según el Marco Macroeconómico Multianual 2017-2019 Revisado, la brecha de infraestructura en seis sectores estratégicos suma US$ 69,000 millones.
Según el Marco Macroeconómico Multianual 2017-2019 Revisado, la brecha de infraestructura en seis sectores estratégicos suma US$ 69,000 millones. | Fuente: ANDINA

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA