Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 29 de junio | (San Pedro y San Pablo) - "Ahora yo te digo: Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y el poder del infierno no la derrotará"
EP 1015 • 12:10
El poder en tus manos
EP198 | INFORMES | Cuatro partidos políticos muestran baja ejecución de fondos en capacitación y formación, según ONPE
EP 198 • 04:19
Voces regionales
Pequeña minería, grandes desafíos
EP 7 • 15:32

CCL: PBI peruano crecerá este año en 4.2% si se retoma inversión privada y pública

La CCL agregó que aún falta mucho por hacer en diversos aspectos como el tema laboral, tributario, económico, entre otros.
La CCL agregó que aún falta mucho por hacer en diversos aspectos como el tema laboral, tributario, económico, entre otros. | Fuente: ANDINA

El gremio empresarial consideró que el Gobierno va en buen camino, tras la publicación de los 77 decretos legislativos de corte administrativo como la simplificación y la eliminación de barreras burocráticas.

La economía peruana crecerá al cierre de este año en 4.2% si las condiciones de inversión pública y privada retoman la senda de crecimiento, la misma que en los últimos cuatro años se ha reducido de manera considerable, proyectó el presidente de la Cámara de Comercio de Lima, Mario Mongilardi.

Buen camino. En los últimos días, el Ejecutivo emitió decretos legislativos que llegan a 77 en total, donde resaltan las medidas de corte administrativo como la simplificación y la eliminación de barreras burocráticas. "Los decretos legislativos están empezando a ir en un ruta correcta, ello permite que el sector empresarial baje costos y el Perú gane competitividad con otros países y retome la senda de crecimiento económico", dijo.

Aunque consideró que las medidas adoptadas en los 6 meses iniciales del gobierno, son adecuadas si se desea hacer algún cambio a largo plazo, sostuvo que aún falta mucho por hacer en diversos aspectos como el tema laboral, tributario, económico, entre otros. 

Más apoyo. Indicó que persiste un 75% de informalidad dentro del régimen laboral y que es consecuencia del mal manejo de este sector a lo largo de los años. Agregó que los sectores que atraen mayor mano de obra, como la industria textil y la manufactura, podrían competir con China, si es que costos de fletes bajan, entre otros factores que hacen perder competitividad a las empresas peruanas.

De otro lado, el empresario sostuvo que la decisión del Presidente del Poder Judicial de suspender las vacaciones judiciales para no perjudicar a los litigantes y los procesos judiciales son positivos para el país, en la medida que no se puede paralizar más de dos meses la administración de justicia. 

Video recomendado

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA