Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
Sunass reitera proyección de afectación a la población en tarifas por imposición del reglamento del MVCS
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

Centrum: Economía peruana crecerá 4,5% el 2013

Investigadores de Centrum Católica afirma que crisis externa obliga al gobierno a desactivar el piloto automático para así tomar medidas efectivas que eleven la demanda interna y así depender menos del mercado mundial.

Factores tanto externos como internos generarán que la economía peruana solo crezca 4,5% en el 2013,  según proyectó la escuela de negocios Centrum Católica.

El investigador de la referida escuela, Raúl Hopkins, indicó que la crisis en China, EE.UU. y Europa obliga al gobierno a desactivar el piloto automático con que se ha venido monitoreando la economía del país, para así tomar medidas efectivas que eleven la demanda interna y así depender menos del mercado mundial.   

“Hemos visto un crecimiento que no exigía mucho de nosotros. Lo que el Perú tenía que hacer era solo tomar sus recursos y ponerlos a disposición del mercado mundial. Ahora el contexto internacional será mucho más complicado”, indicó.

Hoja de ruta
Sobre la nueva hoja de ruta que debe tomar el gobierno en los tres años que le queda, el catedrático de la misma institución, Jorge Torres, sostuvo que el gobierno debe aplicar un mayor número de reformas, además de atraer más inversiones extrajeras, sobretodo mineras.

Subrayó que un factor determinante en los próximos tres años es empezar a darles a los peruanos lo que han venido demandado en décadas, es decir reformas en los sectores Educación, Salud, y Seguridad ciudadana.   

“En estos momentos tenemos los recursos para desarrollar lo que la población demanda y lo que la población demanda es mejor educación, mejor salud y más seguridad”, apuntó. 

A su turno Lorena Masías, también investigadora, puntualizó que mientras dure la crisis externa el Banco Central de Reserva (BCR) debe seguir reduciendo la tasa de encaje para así tener un crédito más barato.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA