Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Chile creció en enero en su menor nivel desde el terremoto del 2010

http://www.minube.com
http://www.minube.com

Economía chilena creció un 1,4% en enero, su desempeño mensual más débil en casi cuatro años, en otra señal de una desaceleración más intensa a la prevista.

La economía chilena creció un 1,4 por ciento interanual en enero, su desempeño mensual más débil en casi cuatro años, en otra señal de una desaceleración más intensa a la prevista y que eleva las expectativas de nuevos recortes a la tasa referencial de interés.

El Indice Mensual de Actividad Económica (Imacec), difundido el miércoles por el Banco Central, fue inferior a lo esperado en un sondeo de Reuters, que había arrojado una expansión del 1,9 por ciento para el primer mes de este año.

"En el resultado incidió principalmente el incremento de servicios empresariales y personales, compensado, en parte, por la caída de minería, industria manufacturera y del comercio mayorista", dijo el Banco Central en un comunicado.

El ministro de Hacienda, Felipe Larraín, dijo que el resultado también se vio impactado por un dilatado paro de puertos a lo largo del país en enero, que perjudicó los envíos de importantes sectores como minería, celulosa y frutas.

Trabajadores portuarios detuvieron actividades en demanda de mejoras laborales.

El Imacec -que representa más del 90 por ciento del Producto Interno Bruto- fue el menor desde marzo del 2010, cuando la economía se contrajo un 0,1 por ciento por los efectos de un devastador terremoto y posterior tsunami que golpearon al centro y sur del país.

Para el mismo mes, la cifra de enero es la más baja desde la recesión que golpeó al país entre el 2008-2009.

El Banco Central informó además que el Imacec desestacionalizado cayó un 0,6 por ciento en enero respecto al mes anterior.

En diciembre, el Imacec presentó un avance del 2,6 por ciento interanual, su registro más débil del 2013, con lo que acumuló una expansión anual del 4,0 por ciento.

Los datos confirman la desaceleración de la actividad doméstica de los últimos meses, que llevó al Banco Central a recortar la Tasa de Política Monetaria (TPM) en 25 puntos base al 4,25 por ciento en febrero.

En su minuta de la última reunión de política monetaria, el Consejo del Banco Central dijo que la baja de la tasa clave en febrero fue unánime ante cifras que indicaban una desaceleración mayor a la prevista.

"Se había materializado un proceso de desaceleración de la actividad y la demanda más intenso que lo estimado (...) esta desaceleración estaba liderada por la inversión", dijo la minuta del Banco Central.

El emisor ha considerado que en próximos meses podría ser necesario agregar mayor estímulo monetario para que la inflación se ubique en el objetivo del 3 por ciento.

Operadores del mercado prevén un nuevo recorte de 25 puntos en la TPM en marzo para ubicarla en 4 por ciento.

"Estimamos que estos niveles de actividad siguen siendo argumento favorable para próximos recortes en la TPM, muy probablemente dentro del primer trimestre de este año", dijo en un informe el departamento de estudios del banco BCI.

REUTERS

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA