Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

China evalúa estímulo fiscal para combatir la desaceleración

REUTERS
REUTERS

La segunda mayor economía del mundo creció un 7% anual en el primer trimestre, la tasa más débil desde la crisis financiera global, y los datos reportados sugieren que ha perdido más impulso.

Los líderes chinos, sorprendidos por una fuerte desaceleración económica y preocupados por el riesgo de la pérdida de empleos, probablemente recurrirán al estímulo fiscal para reactivar el crecimiento después de que una serie de medidas para relajar la política monetaria resultó menos eficaz, dijeron fuentes con conocimiento del asunto.

La segunda mayor economía del mundo creció un 7 por ciento anual en el primer trimestre, la tasa más débil desde la crisis financiera global, y los datos reportados desde entonces sugieren que ha perdido más impulso.

"Ellos están muy preocupados. Si no se toman medidas más audaces, será muy difícil alcanzar el objetivo de crecimiento para todo el año, y existe el riesgo de que la desaceleración pueda salirse de control", dijo un economista de un centro de estudios bien conectado, refiriéndose a las autoridades de mayor rango.

"La política fiscal será más enérgica y se acelerará la inversión en infraestructura, mientras que la política monetaria será más flexible", dijo el economista.

El Politburó, el máximo órgano de toma de decisiones del gobernante Partido Comunista, dijo la semana pasada que "pondría una gran atención en la presión a la baja sobre la economía" y se comprometió a intensificar los "ajustes" de política al aumentar el gasto fiscal.

El Gobierno prevé un déficit presupuestario para el 2015 igual al 2,3 por ciento del Producto Interno Bruto, pero el ministro de Finanzas Lou Jiwei dijo en marzo que el déficit fiscal real sería del 2,7 por ciento del PIB, su mayor nivel desde el 2009, después de tomar en cuenta las cantidades no utilizadas de los fondos asignados previamente.

El año pasado, el gasto público aumentó un 8,2 por ciento, por debajo de la meta de un 9,5 por ciento.

La opinión emergente es que el impacto directo de los gastos del Gobierno se sentiría donde la política monetaria, incluyendo dos recortes en las tasas de interés y dos rebajas en los requisitos de reservas bancarias desde noviembre, ha sido ineficaz.

El Gobierno está considerando "un paquete de medidas para estabilizar el crecimiento y controlar los riesgos", dijo un economista senior en el Centro de Investigaciones para el Desarrollo del gabinete.

"No hay un gran problema en el empleo. Ellos (los principales líderes) están más preocupados por los riesgos financieros y los riesgos de la deuda", agregó.

REUTERS

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA