Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

China rechazó el 30% del maíz importado desde EEUU por alteración genética

Gigante asiático rechazó más de 600.000 toneladas de maíz estadounidense desde mediados de noviembre, tras detectar una variedad del grano genéticamente modificada no aprobada.

China rechazó más de 600.000 toneladas de maíz estadounidense desde mediados de noviembre, tras detectar una variedad del grano genéticamente modificada no aprobada, dijo una consultora influyente.

El volumen devuelto representa alrededor de un 30 por ciento del maíz importado este año de Estados Unidos.

El rechazo de más maíz por parte de China, el segundo mayor consumidor mundial del cereal, podría continuar estrechando los precios globales que este mes cayeron a cerca de un mínimo en tres años este mes.

En total fueron devueltos 10 cargamentos, lo que equivale a unas 600.000 toneladas, dijo el miércoles la consultora privada JC Intelligence (JCI) en un reporte visto el miércoles.

Hasta la semana pasada las autoridades de cuarentena de China habían confirmado la devolución de cuatro cargamentos.

Estados Unidos ha instado a China a tomar medidas para aprobar pronto la variedad genéticamente modificada MIR 162, desarrollada por Syngenta AG.

Negociaciones de alto nivel entre los dos países sobre el tema están previstas para esta semana en Pekín.

"Los rechazos perjudican mucho (a las importaciones). Si hay o no más rechazos dependerá de las conversaciones de esta semana", dijo Li Qiang, principal analista de JCI.

En un mensaje enviado por fax a las agencias de noticias, la agencia de cuarentenas del Estado declinó confirmar el número de nuevos cargamentos rechazados y dijo que la situación relativa a las pruebas y los rechazos de cargamentos estaba cambiando.

China, que ha surgido como un importador líder de maíz en los últimos años, comprará un récord de 7 millones de toneladas en el año comercial que se extiende hasta el 24 de agosto de 2014, más del doble de los 2,7 millones el año anterior, según cálculos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos.

Alrededor de 2 millones de toneladas, o 78,736 millones de bushels, de maíz estadounidense están en camino a China.

El gigante asiático ya se ha comprometido a comprar otras 3 millones de toneladas de cereal estadounidense.

Li dijo que desde mediados de noviembre ya habían llegado casi 40 cargamentos a China, más de la mitad superaron los controles.

Tras pasar de exportador a importador neto en el 2010, China se convirtió en el tercer mayor importador de maíz del mundo. Casi todo el cereal es comprado a Estados Unidos.

REUTERS

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA