Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Suspensión de Benavides como fiscal debe ser acatada, dice abogado de presidente de JNJ
EP 1850 • 10:08
Reflexiones del evangelio
Miércoles 25 de junio | "Cuidado con los falsos profetas; se acercan con piel de oveja, pero por dentro son lobos rapaces. Por sus frutos los conocerán"
EP 1011 • 12:34
El Club de la Green Card
Redadas migratorias 2025: Trump lanza megaoperativo en ciudades latinas clave
EP 197 • 01:23

Ciudades de la selva son las que registran la más alta informalidad

En Pucallpa la informalidad afecta a ocho de cada diez empleados.
En Pucallpa la informalidad afecta a ocho de cada diez empleados. | Fuente: Andina

El INEI indica que la informalidad supera el 70% de afectados en seis de las 26 ciudades del Perú.

Hasta inicios del año la informalidad afectó al 73.5% de trabajadores en el Perú, es decir, a siete de cada diez personas, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Los niveles de informalidad son variables dependiendo de la región, pues en seis de las 26 ciudades el Perú la informalidad supera el 70%.

El listado lo encabeza Pucallpa, donde se observa un 76.1% de informalidad, lo que implica que en esta zona ocho de cada diez empleados no tienen beneficios sociales o laboran en unidades de producción no registradas.

La lista de ciudades más informales la completan Ayacucho (74.8%), Iquitos (73.5%), Tacna (72.2%), Puerto Maldonado (71.4%), y Moyobamba (70.1%).

Con esto también se observa que del total de ciudades más informales, cuatro se ubican en la región selva del país.

Además, se indica que hay mayor informalidad en zonas rurales pues en estas áreas el 95% de los trabajadores se encuentran en condición informal.

¿Dónde hay menos informalidad?

Hasta el primer trimestre el INEI indica que Ica, Moquegua, Arequipa, Lima Metropolitana, Callao y Chachapoyas son las ciudades con menores niveles de informalidad.

Se estima que en estas ciudades la informalidad afecta a menos del 60% de los trabajadores peruanos.

Pero, en Lima el nivel de subempleo continúa alto y se calcula que 1 millón 700 mil personas en la capital trabajan 35 horas o más a la semana, pero no ganan lo suficiente para cubrir una canasta mínima de consumo.

Video recomendado

Guadalupe Gamboa

Guadalupe Gamboa Periodista

Periodista. Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de San Martín de Porres. En RPP Noticias desde el 2019. Escribo y hablo sobre economía y finanzas desde el 2020.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA