Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Confiep advierte que "no estamos preparados" para absorver inversión de Megapuerto de Chancay

Megapuerto podría concentrar el 25 % de los envíos marítimos del país.
Megapuerto podría concentrar el 25 % de los envíos marítimos del país. | Fuente: Andina

Proyecto de planificación urbana todavía no está listo, pese a la revalorización de los predios.

Alrededor de cinco meses falta para la inauguración del Megapuerto de Chancay y el país todavía no está listo para recibir el impacto que generará esta obra, pues se demanda infraestructura, sobre todo vial, aseguró Alfonso Bustamante, presidente de Confiep a RPP.

“Necesitamos una conectividad terrestre en los puertos y esa no existe, alimentadores terrestres que vengan de todas partes del Perú y eso no existe… estamos flojos en infraestructura… cómo vamos a estar preparados, no lo estamos”, refirió.

Solamente en Ventanilla hay 300 metros de carretera, que unen a Chancay con el Callao, que “están rotas” hace 5 años, refirió Bustamante por colocar un ejemplo de la necesidad en infraestructura vial.

Además, el vocero destacó la oportunidad del gobierno para impulsar actividades como maquilas, ensambladoras de vehículos, etc. A través de puertos libres, o también conocidos como zonas francas que se dedican al almacenamiento, industrialización de las mercaderías, entre otros.

“La oportunidad del megapuerto podría impulsar la generación de actividades como maquilas, ensambladoras de vehículos, computadoras, pero no hemos preparado nada sobre esto todavía”, refirió.


Marginal

MARGINAL | 203 | Historia económica

Hubo un tiempo en el que ser ministro de economía era algo que te daba prestigio. Un cargo que era celebrado y que luego, cuando dejabas de serlo, pasabas a ser un comentarista buscado por los medios y las empresas te ofrecían puestos en sus directorios. Ni qué decir de los organismos internacionales que te terminaban contratando. Hoy en día todo eso es un recuerdo. Los que terminan de ministros de economía hacen tan mala labor que al salir de ministerio terminan en lo mismo que hacían antes o desaparecen por completo. -No Atraco, Onda Digital (https://www.facebook.com/OndaDigitaltv/videos/939798937788309)

Marginal
MARGINAL | 203 | Historia económica
Maritza Saenz

Maritza Saenz Redactora

Soy periodista hace 10 años, tengo una maestría en Solución de Conflictos y especializaciones en política y en finanzas. Ahora escribo de economía en RPP. Fan de Sailor Moon.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA