Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
SUNASS defiende cálculo de aumento de tarifa de agua
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

Confiep destacó reforma del SNIP anunciada en Mensaje Presidencial

Presidente del gremio empresarial, Humberto Speziani, sostuvo que hay un gran deseo de inversión, por parte del sector privado, que se inhibía debido a la demora en la aprobación de obras.

El  presidente de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), Humberto Speziani, calificó de positivo el Mensaje a la Nación del presidente de la República, Ollanta Humala.

En declaraciones a RPP Noticias, resaltó el anunció de la Reforma del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) que permitirá que los proyectos de inversión de los gobiernos locales y regionales se aprueben en la mitad de tiempo.

"Es una medida favorable, pues hay un gran deseo de invertir en proyectos, sobre todo en sector privado, pero estas obras se veían inhibidas, porque sus aprobaciones, por parte de los ministerios y de las minicipalidades, tomaban  mucho tiempo", anotó.

Conviene indicar que la Reforma del SNIP busca reducir en un 50%, aprobación de los proyectos de infraestructura.

Asimismo, destacó el anuncio de la  agilización de  la ejecución de Obras por impuestos, que permitirá aumentar la inversión, además del  impulso a la participación del sector empresarial a través de las asociaciones público privadas (APP), para cubrir el déficit de infraestructura.

Conga

Por otro lado, ante las crítica que en el  discurso presidencial no se tocara el tema del Proyecto Minero Conga; y los conflictos sociales generados por el desarrollo del mismo en Cajamarca, Speziani sostuvo que hay quitarle "toda las luces" al tema.
 

"Cajamarca sufriría si no se hace Conga y evidentemente el Perú también, porque  es una inversión muy importante, pero yo creo que  hay que dejar trabajar a los  sacerdotes, al Ministro de Justicia y al Primer Ministro, de tal manera que se pueda encontrar una solución", dijo.

Sostuvo que si bien Conga es un problema para el Gobierno, "tampoco es que por este, el Perú vaya  a caer", concluyó.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA