Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Comisión de Economía del Congreso aprobó por insistencia devolución de aportes a ONP hasta por S/ 4 300

El mes pasado, el Ejecutivo observa la norma que permitía retiro de fondos de la ONP.
El mes pasado, el Ejecutivo observa la norma que permitía retiro de fondos de la ONP. | Fuente: Andina

El dictamen de insistencia fue aprobado con nueve votos a favor y cuatro en contra. En septiembre pasado, el Ejecutivo había observado la norma que recibió la luz verde del Legislativo al considerar que la iniciativa no es técnicamente viable.

Con nueve votos a favor y cuatro en contra, la Comisión de Economía del Congreso aprobó el dictamen de insistencia para la devolución de una Unidad Impositiva Tributaria (UIT), que equivale a 4 300 soles, de los aportes de la Oficina de Normalización Previsional (ONP).

El texto establece también que las personas que aportaron al Sistema Nacional de Pensiones (SNP) y que a los 65 años de edad o más no han logrado cumplir los requisitos para obtener una pensión, tienen derecho a la devolución de la totalidad de sus aportes.

En septiembre pasado, el Poder Ejecutivo observó la autógrafa de ley aprobada en el Congreso de la República en agosto último al considerar que no es técnicamente viable y que de aplicarse una propuesta de ese tipo, los primeros que verán afectados sus derechos son los actuales pensionistas.

"La autógrafa de ley, al permitir que las personas puedan retirar parcial o totalmente lo aportado al Sistema Nacional de Pensiones (SNP), está atentando contra la naturaleza previsionales de los aportes, privándoles de obtener una pensión en la edad del retito. Se rompe de esta manera la razón de ser del sistema previsional", indicó.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA