Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP33 | T7 | Volver al futuro: elecciones 2026
EP 33 • 25:05
Entrevistas ADN
Hoy celebramos "El Día del Queso Peruano"
EP 1674 • 10:36
Nutriagenda
EP30 | ¡Ojo con los envases que utilizas para la lonchera!
EP 30 • 40:22

Consejos para invertir en tiempos de incertidumbre económica

RPP
RPP

¿Es el momento ideal de invertir? Aún en tiempos de incertidumbre económica, es posible encontrar posibilidades para generar rentabilidades interesantes.

La desaceleración de la economía china, asi como la devaluación de su moneda, han desencadenado una incertidumbre financiera con bolsas a la baja en todo el mundo, caida de los precios de materias primas y depreciaciones de las principales monedas, incluyendo el nuevo sol.

Frente a este panorama, podemos preguntarnos: ¿es el momento ideal de invertir? Aún en tiempos de incertidumbre, es posible encontrar posibilidades para generar rentabilidades interesantes al largo plazo, siempre y cuando se tenga en cuenta algunas reglás básicas que nos permitan llegar al éxito.

"Antes de invertir, primero hay que determinar si es que estamos en la posibilidad de hacerlo. Primero se tiene que ver que existan suficientes ahorros que puedan solventar los gastos de la familia durante un mínimo de meses, dependiendo de la situación de cada persona. Luego recién se procede a invertir los excedentes”, afirmó Luis Urquiza, gerente general de Financial FX.

Lo que se busca en cualquier inversión, indicó, es un activo o instrumento que nos permita tener una rentabilidad constante, que el precio no sea muy volatil (y así poder dormir tranquilos de noche), y que sea lo suficientemente líquido (es decir, que haya un numero suficiente de compradores, en caso de venta).

De otro lado, si lo que buscamos es proteger nuestro patrimonio contra cualquier situación de incertidumbre que se pueda dar en el futuro (crisis económica, política o cualquier otro evento), la respuesta es simple: debemos tener parte de nuestra riquiza en oro y plata. Y en este caso, nos referimos a monedas o lingotes de ambos metales preciosos, refirió Urquiza.

Sin embargo, antes de siquiera comenzar a pensar en invertir, debemos de analizar nuestra situación financiera actual siguiendo estos pasos:

1. Hacer un presupuesto: Identificar nuestros ingresos y nuestros egresos a lo largo de un año. De esa manera, podemos determinar cuánto es nuestro excedente mensual.

2. Tener un “colchón” de emergencias: Debemos tener un ahorro equivalente a cierto número de meses de nuestros gastos mensuales. Mientras más responsabilidades se tengan (familia, hijos, etc), es aconsejable tener un mayor número de meses ahorrados (en estos casos, se recomienda un mínimo de 6).

3. Estudiar posibilidades de inversión: Lo ideal es ir armando un portafolio que considere 3 canastas:

a. Renta Fija (tipo un depósito a largo plazo). Los ahorros que son parte del “colchon de emergencias” pueden estar destinados a este tipo de inversiones, siempre y cuando sean facilmente liquidables.
b. Renta Variable (acciones, fondos mutuos, especulación en divisas y otros, etc.).
c. Metales Preciosos Físicos (que lo tenemos más como un seguro frente a situaciones de incerticumbre, tal como mencionado anteriormente).

El porcentaje de la composición de este portafolio también varía de acuerdo al perfil del inversor. En el caso de jóvenes, se puede asignar una mayor parte del portafolio en renta variable (40 a 50% del portafolio), mientras que el caso de personas mayores de edad, se recomienda enfocarse en renta fija (50 a 60% del portafolio) y metales preciosos (25 a 30% del portafolio).

Urquiza afirmó que siempre existirán oportunidades de inversión, pero es necesario identificar los diferentes mercados, los ciclos en los que los mercados se encuentran (si están a la alta o baja), y buscar señales de “entrada” en las inversiones.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA