Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Jueves 19 de junio | "Cuando recen, no usen muchas palabras, como los paganos, que se imaginan que por hablar mucho les harán caso"
EP 1005 • 12:01
El poder en tus manos
EP196 | INFORMES | Elecciones 2026: economías ilegales podrían financiar hasta 2300 campañas presidenciales
EP 196 • 03:34
Informes RPP
No solo buscan oro: Minería ilegal de cobre avanza en el sur del país
EP 1301 • 06:00

Costos de transporte fluvial en zona amazónica se reducirán 50%

A través de una limpieza de arena en el fondo de los ríos se nivelará la profundidad para permitir una navegabilidad los 12 meses del año.

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada, ProInversion, presentó ante inversionistas de diversos países el proyecto Hidrovía Amazónica, el cual permitirá tener una mejor navegabilidad en los ríos de Huallaga, Marañón y Amazonas.

A través de una limpieza en el fondo de los ríos se nivelará la profundidad para permitir una navegabilidad los 12 meses del año.

En la actualidad los periodos de sequía hace las embarcaciones fluviales demoren más de la cuenta para trasladar productos a la zona amazónica, lo que hace que los precios se eleven ante la escasez de oferta.

El asesor de ProInversión, Julio Cardini, explicó que la obra, que beneficiará a 1,2 millón de personas, logrará que los costos de traslado se reduzcan en un 50%

“Lo que se busca con esto es mejorar la situación social dentro de la Amazonía, reduciendo básicamente riesgos y costos en el transporte; y eso va a redundar en menores precios para los productos que consume la población”, afirmó.

A su turno el jefe de proyecto, Edgar Patiño, preció que el area de Desarrollo del proyecto comprende los ríos Marañón y Amazonas, tramo Saramiriza - Iquitos - Santa Rosa; río Huallaga, tramo Yurimaguas - confluencia con el río Marañón; y río Ucayali, tramo Pucallpa - confluencia con el río Marañón.

Agregó que la ejecución de este proyecto no modificará las condiciones fluviales de los ríos, dado que las arenas que se extraigan para la formación de los canales de navegación, serán reubicadas en el propio cauce, respetando el medio ambiente, sin afectar el normal desarrollo de la flora y fauna amazónica.

Cabe indicar que el sistema fluvial, debido a las imposibilidades técnicas y económicas de contar con otros medios de transporte por sus condiciones naturales, constituye el principal medio de tránsito (más del 90% de pasajeros y carga) en la región amazónica del Perú, posibilitando el desarrollo económico de la región.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA