Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 6 de julio | "¡Pónganse en camino! Miren que los envío como corderos en medio de lobos. No lleven talega, ni alforja, ni sandalias; y no se detengan a saludar a nadie por el camino"
EP 1022 • 12:04
Sencillo y al Bolsillo
EP13 | GASTOS HORMIGA: CÓMO DETECTARLOS Y EVITAR QUE ARRUINEN TU PRESUPUESTO
EP 13 • 08:23
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32

Crecimiento de China se desacelera en segundo trimestre

Entre enero y junio crecimiento chino fue de 7.5% y fue la segunda más baja desde la crisis financiera global después de un 7,4 por ciento en el tercer trimestre del año pasado.

El crecimiento anual del Producto Interno Bruto de China se desaceleró a un 7,5 por ciento entre abril y junio -el noveno trimestre en los últimos 10 en que la expansión se ha debilitado- aumentando la presión para que Pekín acelere las reformas.

Datos mostraron que la segunda mayor economía del mundo se desaceleró en línea con el pronóstico promedio de un sondeo de Reuters tras el crecimiento del 7,7 por ciento en el período de enero a marzo. Las bolsas de Asia subieron por el alivio de que el crecimiento no fue menor después de una sorpresiva caída en las exportaciones en junio.

Un portavoz de la Oficina Nacional de Estadísticas (NBS, por su sigla en inglés) dijo que la economía aún podría alcanzar la meta de crecimiento anual del 7,5 por ciento, mientras que el gobernador del banco central dijo que el Gobierno aumentará los incentivos para apoyar a las pequeñas empresas para tratar de estabilizar el crecimiento.

Pero los analistas dijeron que la desaceleración podría alentar al Gobierno a impulsar reformas más fuertes. La alternativa -inyectar más efectivo en la economía a través de la flexibilización monetaria- aumenta el riesgo de exacerbar aún más a los mercados de crédito e inmobiliario.

"La desaceleración obligará al Gobierno a impulsar reformas para ayudar a liberar nuevos motores de crecimiento", dijo Xiang Songzuo, economista jefe del Banco Agrícola de China en Pekín.

La última tasa de crecimiento interanual fue la segunda más baja desde la crisis financiera global después de un 7,4 por ciento en el tercer trimestre del año pasado.

El portavoz de la NBS, Sheng Laiyun, dijo que la desaceleración se debió en parte al resultado de los esfuerzos de Pekín para reformar la economía, un programa destinado a reducir su dependencia de las exportaciones y la inversión para fomentar un mayor consumo doméstico.

La inversión fue el mayor impulsor del crecimiento en el primer semestre, contribuyendo con 4,1 puntos porcentuales a la tasa de un 7,6 por ciento, mientras que el consumo aportó 3,4 puntos porcentuales y las exportaciones netas representaron 0,1 puntos porcentuales, dijo la oficina.

Otros indicadores divulgados el lunes mostraron que la producción industrial creció un 8,9 por ciento en junio a nivel interanual, frente a expectativas de un 9,1 por ciento en el sondeo Reuters.

Las ventas minoristas en junio subieron un 13,3 por ciento frente al año pasado, comparado con una expectativa del 12,9 por ciento.

La inversión fija creció un 20,1 por ciento en la primera mitad del año a nivel interanual, casi en línea con el pronóstico del 20,2 por ciento.

REUTERS

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA