Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
Sunass reitera proyección de afectación a la población en tarifas por imposición del reglamento del MVCS
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

Credit Suisse: Perú crecerá más rápido en segundo semestre de 2014

RPP / Wilfredo Angulo
RPP / Wilfredo Angulo

Esta proyección positiva se sustenta por la fuerte presencia de inversiones del sector privado y el crecimiento real de las exportaciones.

El banco de inversión Credit Suisse previó que el Perú crecería más rápido en el segundo semestre de este año, por la presencia de mayores inversiones, gracias a la mejora de la confianza empresarial que se traduciría en formación de capital fijo.

"Ya hemos observado una recuperación de la confianza empresarial en los últimos meses, que esperamos se traduzca en una fuerte formación de capital fijo del sector privado en los próximos trimestres", dijo el economista para Perú del Credit Suisse, Juan Lorenzo Maldonado.

En ese sentido, consideró que el Perú crecería más rápido en la segunda parte del 2014, por la fuerte presencia de inversiones del sector privado y el crecimiento real de las exportaciones.

Del mismo modo, consideró que es probable que el aumento de la producción minera contribuya a un mayor crecimiento de las exportaciones de bienes durante todo el año.

No obstante, advirtió que los principales riesgos para el crecimiento en el 2014 están relacionados con el crecimiento de la economía china, las perspectivas de los precios del cobre y un escenario de menor liquidez internacional.

"Estos factores podrían seguir afectando las decisiones de inversión, así como el dinamismo de las exportaciones", manifestó a través del reporte diario de mercados emergentes del banco de inversión.

Asimismo, el analista anticipó que la cuenta corriente del país mejoraría modestamente en el 2014, debido a los mayores volúmenes de exportaciones, que compensarían eventuales menores precios de nuestros productos de exportación.

Refirió que, según el Banco Central de Reserva (BCR), el déficit en cuenta corriente en el 2013 fue de 4.9 por ciento del Producto Bruto Interno (PBI), superior al del 2012 (-3.3 por ciento) y 2011 (-1.9 por ciento).

Finalmente, explicó que el deterioro de la cuenta corriente en el 2013 se debió a una contracción de las exportaciones (por la crisis global), lo que dio lugar al primer déficit comercial desde el 2001.

ANDINA

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA