Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Créditos por campaña escolar crecerán un 15%, estiman

Los requisitos para solicitar un crédito por campaña escolar son acreditar una fuente de ingresos, ya sea como dependiente o independiente.

Los créditos que se otorgarán por campaña escolar este año crecerán un 15%, tanto para empleados dependientes como para las pequeñas y medianas empresas, afirmó el jefe del departamento de riesgo de Mypes del Banco de Comercio, Manuel Chinga.

En declaraciones a RPP Noticias, afirmó que en estas épocas hay un incremento del gasto y de solicitudes de créditos para la compra de útiles escolares, tanto para hacer negocio como para la propia familia.

“Hay una expectativa de crecimiento de los créditos que se está dando y se espera al final un crecimiento de 15% aproximadamente. A lo largo de todo el año hay picos, tanto para el sector dependiente, como para los empresarios”, señaló.

Chinga explicó que los requisitos para solicitar un crédito por campaña escolar son acreditar una fuente de ingresos, ya sea como dependiente o independiente.

“Se debe presentar DNI, un documento de ingresos sea boleta de pago, si es dependiente; o RUC o algún documento del negocio, un recibo de servicios y luego se pasa una evaluación crediticia”, detalló.

Si el solicitante del crédito es una pequeña empresa, debe acreditar que tenga un negocio con una antigüedad de un año en promedio. “Se pasa una evaluación comercial, se visita el negocio y se mide la capacidad de pago de la empresa. En función a eso se determina el monto a entregar”, indicó.

Explicó que la tasa de interés que cobran las entidades financieras está segmentada en función al monto del crédito, es decir a menores montos, la tasa es mayor y a montos mayores, la tasa baja.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA