Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 6 de julio | "¡Pónganse en camino! Miren que los envío como corderos en medio de lobos. No lleven talega, ni alforja, ni sandalias; y no se detengan a saludar a nadie por el camino"
EP 1022 • 12:04
Sencillo y al Bolsillo
EP13 | GASTOS HORMIGA: CÓMO DETECTARLOS Y EVITAR QUE ARRUINEN TU PRESUPUESTO
EP 13 • 08:23
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32

¿Cuánto podemos ahorrar al mes si usamos focos LED?

Foco ahorrador de energía.
Foco ahorrador de energía. | Fuente: Morguefile

Se recomienda la sustitución de los focos incandescentes por focos LED para un mayor ahorro de energía.

En el marco del Día Nacional del Ahorro de Energía, que se celebra el 21 de octubre de cada año, el viceministro de Energía Raúl Perez-Reyes, señaló que su cartera viene trabajando un programa para la sustitución de los focos incandescentes por focos LED, que permite un ahorro de energía a las familias del 60 por ciento.

“En la página web del Ministerio de Energía y Minas (MEM) tenemos una calculadora que permite saber cuánto gastamos en energía. Por ejemplo, cuando uno usa un foco antiguo incandescente de 100 watts durante cinco horas al día en un mes, estaría gastando 7.5 soles adicional a su consumo que indica el recibo”, precisó.

Perez-Reyes, recordó que el ahorro de energía es un tema que comienza hace 21 años en nuestro país, en un escenario distinto al de hoy. Entonces, había restricciones de energía y el Gobierno de turno tomó la decisión de promover el ahorro energético.
 
“El 21 de octubre del año 1994, se crea el día del ahorro de energía, en el marco de un convenio con el Ministerio de Educación. Lo que se ha hecho en los últimos años es trabajar mucho con profesores y niños. Justamente para desarrollar en la niñez una cultura del ahorro energético y del cambio climático”, sostuvo.
 
Agregó, que el uso eficiente de la energía ya no se ve solamente como un tema de ahorro.

“Hoy, la gente joven es más consciente del cambio climático y lo asocia al tema de conservación del medio ambiente y al buen uso de los recursos naturales. El ahorro de la energía ha tomado una parte importante de la agenda, al extremo que hoy sin necesidad de tener una crisis energética, ya se va tomando conciencia”, indicó.
 
Finalmente, instó a la población a apoyar la campaña que emprende desde hoy el MEM “La energía del cambio está en ti”, enfocada en crear hábitos de responsabilidad en el uso eficiente de la energía en la población, sobre todo en la edad escolar a nivel nacional.

ANDINA

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA