Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

De 20% a 30% subiría cuota inicial de créditos Mivivienda

Bancos evalúan incremento de la cuota inicial que exigen a los solicitantes de los créditos hipotecarios, ante reglamento de la SBS que busca moderar el ritmo de crecimiento de esos préstamos.

Las principales entidades financieras evalúan incrementar la cuota inicial que exigen a los solicitantes de los créditos hipotecarios, debido a la próxima publicación de una norma que busca moderar el ritmo de crecimiento de esos préstamos.

Así, por ejemplo, en el caso de los créditos Mivivienda, la cuota inicial máxima podrían elevarse de  20% a 30%, según declaraciones publicadas por el diario Gestión, ofrecidas por la Gerente de Crédito Hipotecario  del Interbank, Patricia Jiménez.

Por su parte, el Gerente General del BBVA, Eduardo Torres Llosa, reconoció que las cuotas iniciales de los créditos hipotecarios no solo se incrementarán porque la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP, así lo determinará, sino también "por prudencia de la propia banca".

Detalló que, en promedio, las hipotecas se otorgan con una cuota inicial de 15%, pero próximamente el cliente deberá pagar hasta un 20% por el crédito aprobado.

"Estos porcentajes pueden variar dependiendo de cada cliente", acotó Torres Llosa.

Si bien  los bancos son conscientes de lo rápido que crecen los préstamos hipotecarios y entiende que una moderación su otorgamiento es necesaria, el incremento de las cuotas iniciales es aún un  análisis a futuro.

Según el BCR, a setiembre, las hipotecas en soles se incrementaron en un ritmo anual de 29%; y las colocaciones en dólares lo hicieron en 23%.

"Puede que se ajusten algo los créditos hipotecarios, siendo algo más restrictivos a través de las normas de la SBS;  pero es algo sano, porque, finalmente, están protegiendo la cartera", agregó Patricia Jiménez.

Finalmente, la Gerente de Productos Hipotecarios del BCP, Lussiana Villena, señaló que la norma propuesta por la SBS podría llevar a que cuanto menor sea la cuota inicial del cliente, se le asigne una mayor tasa de interés.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA