Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

¿Debería elevarse el sueldo mínimo de los trabajadores?

PRODUCE
PRODUCE

Para la CGTP el sueldo vital debería subirse a 855 soles este año, sin embargo para el economísta Elmer Cuba un incremento de la remuneración generaría más informalidad.

Después de que el Consejo Nacional del Trabajo no llegó a ningún acuerdo sobre el incremento de la remuneración mínima vital (rmv) que actualmente es de 750 soles, diversos sectores del país esperan que el 28 de julio el presidente de la república, Ollanta Humala, lo incluya y se manifieste sobre él

Para Juan José Gorriti, presidente de la Confederación General de Trabajadores del Perú, CGTP, el jefe de Estado debería aumentar el sueldo mínimo a 855 soles este año, hasta alcanzar la meta de la canasta básica familiar que actualmente equivale a 1500 soles.

"Y le estamos exigiendo al presidente de la República que se pronuncie al respecto, porque al no haber acuerdo en el Consejo Nacional del Trabajo porque los empresarios no quieren dar medio, no quieren dar ni un sol de aumento, entonces es el gobierno al que le corresponde de acuerdo a la constitución. Este primer tramo debería ser de 105 soles, osea 855 soles"

Sin embargo para el economista Elmer Cuba, director de Macroconsult, el incremento del sueldo mínimo vital ocasionaría que la informalidad aumente, debido a que las pequeñas y medianas empresas, que son la mayoría de compañías en el país, no podrían asumir el pago de una planilla de trabajadores con sueldos más elevados.

"Claro porque las pymes son empresas pequeñas  con baja productividad con salarios que a las justas pueden pagar en las cercanías del mínimo, estoy hablando de panaderías, restaurantes. Entonces si subes el mínimo esos trabajadores no serían despedidos sino seguirles pagarlos pero por fuera del sistema, es decir pueden perder sus beneficios sociales, Essalud, CTS. La gente va a preferir cash que te descuenten"

Por otro lado, una encuesta realizada por Ypsos Apoyo, mostró que el 59 por ciento de los peruanos está de acuerdo con que el sueldo mínimo debería ser diferenciado por tamaño de empresa y un 57 por ciento por el costo de vida de la región. Posición con la que coincidió Cuba,

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA