Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El Club de la Green Card
¿Para qué sirve el Certificado de Naturalización (nacionalidad) y dónde tramitarlo?
EP 42 • 01:58
Dentro del bloque
EP69 | T3 | Resumen Temporada 3
EP 69 • 18:08
Lugares misteriosos
EP58 | Crímenes de Hollywood - Parte II
EP 58 • 23:51

Demanda interna creció 7,2% en el 2011

Pero el BCR informó que la inversión privada se desaceleró durante el año y cerró con un avance de 11,7%

La demanda interna creció 7,2% en el 2011 respecto al 2010, informó el Banco Central de  Reserva, en su Informe Macroeconómico del IV Trimestre. Este avance superó al del PBI, que fue de 6,92%.

Este resultado, precisó la entidad monetaria, estuvo sustentado fundamentalmente en el mayor gasto privado, tanto en consumo como en inversión. Solo en el cuarto trimestre el crecimiento de la demanda interna fue de 5,2%.

La inversión privada creció en 7,8% durante los últimos tres meses del año, y acumuló así un avance anual de 11,7% durante el 2011. El cociente de inversión privada respecto al producto subió de 19,2 puntos del PBI en el año 2010 a 19,6 puntos del PBI en el 2011.

El crecimiento de la inversión en el 2011 está dentro de los estimado oficialmente y refleja el fuerte avance de inicios de año y la desaceleración del segundo semestre.

Así, la tasa de crecimiento de la inversión privada pasó de 15,4% en el primer trimestre del 2011 y 16% en el segundo; a tasas de 8,5% y 7,8% en el tercer y cuarto trimestre respectivamente.

En cuanto al consumo privado, el avance del 2011 fue de 6,4 por ciento, tasa similar a la del cuarto trimestre del año. El BCR precisa que este incremento se sustentó en el dinamismo del ingreso nacional disponible, que creció en 7,1% en el año; altos niveles de confianza del consumidor; una  expansión del crédito con tasas del 20% y un aumento de 5% del empleo a nivel nacional.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA