Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Martes 2 de agosto | "¿Qué tiene su palabra? Da órdenes con autoridad y poder a los espíritus inmundos y salen"
EP 1066 • 12:00
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP212 | INFORMES | Tres alianzas electorales competirán en las elecciones
EP 212 • 03:49
Informes RPP
Informes RPP
Crisis en ANIN: Proyectos detenidos, empleos perdidos y regiones en alerta
EP 1323 • 04:25

Algunos jabones antibacteriales ya no se pueden vender en el Perú: ¿cuáles sí están permitidos?

La Comunidad Andina de Naciones publicó una lista de 17 sustancias que podrían ser nocivas a la salud ya que generan resistencia micro bacteriana.
La Comunidad Andina de Naciones publicó una lista de 17 sustancias que podrían ser nocivas a la salud ya que generan resistencia micro bacteriana. | Fuente: Getty Images

El Indecopi recordó que desde este 9 de octubre está prohibido comercializar estos jabones que superen los límites máximos permitidos de Triclosán y Triclocarbán.

Algunos jabones antibacteriales deben dejar de venderse desde hoy, fecha en la que entra en vigor la disposición de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) de retirar estos productos del mercado, pues contienen sustancias que pueden afectar la salud de los consumidores.

Como se recuerda, hace un año la Digemid dispuso el retiro del mercado de dichos productos en atención a una disposición de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) que fijó un año de plazo para que las empresas fabricantes adopten las medidas necesarias a fin de prevenir cualquier riesgo a la salud de los consumidores.

¿Por qué están prohibidas?

En dicha comunicación, la CAN alertó que 17 sustancias presentes en algunos jabones antibactariales podrían estar causando "resistencias antimicrobiana", por lo que existe el riesgo de afectar la Salud.

Desde entonces, el Indecopi inició una supervisión preventiva solicitando a la Digemid el listado de jabones antibacteriales que contengan entre sus ingredientes Triclosán y Triclocarbán, identificándose a 60 empresas, a las que se les exigió cumplir con la disposición de la Digemid.

En dichas supervisiones se encontró 185 jabones, de los cuales algunos ya no se comercializan o han cambiado sus fórmulas excluyendo estos ingredientes.

¿Cuáles son los nuevos límites?

Al respecto la Digemid señaló que:

  • Triclosán: puede ser utilizado como preservante en una concentración máxima del 0,3%.
  • Triclocarbán: puede ser utilizado como preservante con una concentración máxima del 0,2% y solo hasta el 1,5%, cuando el producto cosmético que lo contiene se retira con agua”.

La disposición de retirar ciertos productos salió de la Digemid y el Indecopi fue el encargado de fiscalizar.
La disposición de retirar ciertos productos salió de la Digemid y el Indecopi fue el encargado de fiscalizar. | Fuente: Getty Images

Los que sí se pueden consumir

El Indecopi, además, publicó la lista de 90 productos que sí se pueden seguir comercializando ya que cumplen con los lineamientos de la Digemid, conócelos aquí.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA