Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
Sunass reitera proyección de afectación a la población en tarifas por imposición del reglamento del MVCS
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

Día de la Canción Criolla y Halloween: ¿Cómo evitar y reclamar estafas?

El artículo 19 del Código de Protección y Defensa del Consumidor señala que el proveedor responde por la idoneidad y calidad de los productos y servicios ofrecidos.
El artículo 19 del Código de Protección y Defensa del Consumidor señala que el proveedor responde por la idoneidad y calidad de los productos y servicios ofrecidos. | Fuente: INTERNET

Los consumidores tienen derecho a exigir la devolución del dinero pagado.

El Indecopi recomendó a los proveedores cumplir con los ofrecimientos realizados para las celebraciones del Día de la Canción Criolla y Halloween.

Principales obligaciones

La institución fiscalizadora recordó a los organizadores de fiestas y eventos que deben respetar la capacidad máxima del local (aforo), las zonas establecidas de acuerdo (preferencial, VIP, platinum, entre otros). La reproducción pública de obras musicales debe contar con autorización respectiva.

"Cumplir con el horario anunciado y la presentación de los espectáculos artísticos o musicales ofrecidos. Brindar los productos y servicios ofrecidos; por ejemplo, alimentación, bebidas, cotillón", detalló. 

El Indecopi instó a las personas a contratar los servicios de empresas formales, y para respaldar cualquier reclamo posterior pidió a los consumidores guardar los comprobantes de pago, boletas, aviso publicitario o correos promocionales entregados o enviados.

"Cualquier otro documento donde el proveedor haya informado las condiciones del espectáculo o fiesta. Estos servirán como pruebas para presentar un reclamo o denuncia, en caso se registre algún incumplimiento", aconsejó.

La entidad recomendó también comprar máscaras, disfraces, golosinas u otros similares en establecimientos formales y guardar el comprobante de pago para algún eventual reclamo.
Revisar la etiqueta de los productos, verificando que contenga los datos del importador o fabricante: nombre, dirección y razón social y número de RUC.

Reclamos

En caso de presentar algún inconveniente con los productos o servicios adquiridos, los consumidores deben formular sus quejas o reclamos:

Libro de Reclamaciones del proveedor. Si registra un reclamo en el Libro de Reclamaciones del proveedor, debe llevarse una copia. Si no tiene respuesta en 30 días calendario, puede enviar esta hoja a sacreclamo@indecopi.gob.pe para que el Indecopi tome las acciones del caso.

Servicio de Atención al Ciudadano del Indecopi. Llamando al 224 7777 (para Lima) y 0800 4 4040 desde una línea fija para los usuarios de provincias. También pueden ingresar a https://enlinea.indecopi.gob.pe/reclamavirtual/

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA