Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Jueves 3 de julio | (Santo Tomás) - "Tomás, trae tu dedo, aquí tienes mis manos; trae tu mano y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente. Contestó Tomás: ¡Señor mío y Dios mío!"
EP 1019 • 12:20
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32
El Club de la Green Card
California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio
EP 198 • 01:30

Díaz: Retiro de fondos de AFP tendría poco impacto en zonas de emergencia

El economista comentó que norma podría beneficias a quienes no lo necesitan. | Fuente: RPP

El economista consideró que disposición del 20% de sus fondos de AFP para atender desastres podría beneficiar a quienes no lo necesitan.

El economista y ex intendente de AFP de la SBS, Enrique Díaz, comentó que el proyecto de ley que propone el uso de hasta el 20% del fondo de pensiones para atender el impacto del Niño tendría poco impacto en las zonas afectadas, debido a que el perfil de los afiliados usualmente es que son trabajadores dependientes.

"No asociemos el hecho de que porque estás en zona de desastres perdiste por la capacidad de generar ingresos y lo digo porque el perfil usual de un afiliado a una AFP es de un trabajador independiente", dijo.

El economista comentó que más de la mitad de afiliados a las AFP están en Lima y opinó que el número de afiliados en las regiones de más desastre como Piura y Tumbes no llegaría en cada región al 10% de habitantes. 

Los más afectados. Agregó que los trabajadores independientes usualmente no aportan a las AFP y comentó que justamente ellos serían los más afectados por el desastre.

Esta medida, propuesta por el congresista por Piura, Hernando Cevallos, ordena que este monto sea utilizado en la atención de necesidades personales y familiares de los que hayan sido afectados por las lluvias e inundaciones. Para acceder a este beneficio siempre y cuando estén empadronados por el INEI y el INDECI.

Padrones. Díaz sostuvo que el método de empadronamiento tampoco ha sido explicado en el texto del proyecto de la norma. "Los costos operativos de implementar una medida como esta, para hacerlo bien, podrían ser mucho mayores que el beneficio".

El economista comentó que proyecto de norma podría ser aprovechado por personas que no lo necesitan.
El economista comentó que proyecto de norma podría ser aprovechado por personas que no lo necesitan. | Fuente: Andina

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA