Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Dolarización se redujo de 80 a 45% en últimos diez años

De acuerdo a BCR, ello fue impulsado por mejora económica y mayor confianza en moneda nacional.

La dolarización a nivel nacional se redujo de 80 a 45 por ciento durante los últimos diez años, y la tendencia es que este porcentaje continúe bajando en el largo plazo debido a la fortaleza de la economía peruana, señaló hoy el Banco Central de Reserva (BCR).

“Otro hecho que debe ayudar a que la economía peruana siga creciendo es continuar reduciendo el nivel de dolarización que hay actualmente”, afirmó el gerente central de Estudios Económicos del BCR, Adrián Armas.

Explicó que la dolarización en Perú se ha venido reduciendo considerablemente de manera voluntaria impulsada por una mayor confianza por la moneda nacional.

Además, este proceso es interesante para el desarrollo de un mercado de deuda pública doméstica en el país, en el que poco a poco se han ido elevando los plazos de los bonos soberanos, e incluso existen bonos que vencen en el año 2042.

“Esto sirve justamente para agregar referencias, para la formación de tasas de interés en el mercado de capitales en moneda nacional. También fomenta a que la economía cada vez pueda intermediar y desarrollar productos financieros en su propia moneda”, dijo.

De otro lado, remarcó que el crédito al sector privado mantiene un crecimiento bastante bueno en lo que va del presente año, con un mayor incremento en dólares que en nuevos soles.

“Tomando en cuenta un tipo de cambio constante, el crédito al sector privado habría crecido en abril 21.9 por ciento explicado por el dinamismo del comercio exterior, la fuerte recuperación de las exportaciones no tradicionales y de las importaciones”, señaló.

Indicó que este destacado crecimiento explica que las colocaciones bancarias al comercio exterior han crecido a un ritmo de 60 por ciento, comparando abril del año pasado con abril del 2011.

Armas participó hoy en el seminario “Proyecciones macroeconómicas 2011 - 2012”, organizado por la Escuela de Postgrado de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC).

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA