Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Economía peruana no minera está paralizada

Producción minera cerrará el año con un crecimiento cercano al 20%
Producción minera cerrará el año con un crecimiento cercano al 20% | Fuente: Andina

Reducción de la producción minera en los próximos tres años tendría un impacto PBI peruano.

La economía peruana avanzó en el 2016 básicamente con un solo motor: el minero. Los sectores no extractivos, que son los principales generadores de empleo, han mantenido un débil desempeño o en algunos casos se han encontrado totalmente apagados. 

Motor de crecimiento. El presidente del consejo fiscal, Waldo Mendoza, teme que los motores de la demanda interna  no terminen de encender. "La tasa de crecimiento del PBI no primario, de ese que importa para el empleo, ese está creciendo a tasas muy bajas, y, esta no es una discusión que hayamos tenido en el consejo fiscal, pero yo no veo cuál es el motor que va a reemplazar a la minería cuando se vaya" 

Deudas internas. Mendoza comentó que las reglas fiscales recientemente aprobadas por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) permitirán ordenar la deuda de las  regiones y municipios, sin embargo, explicó que también deja la puerta abierta para que los gobiernos subnacionales no tengan límite de endeudamiento si cuentan con grado de inversión. 

"Nos hubiera gustado que esta norma vaya acompañada de algún limite, seguramente no tan estricto  como para los otros municipios y gobiernos regionales pero que le ponga algún límite al endeudamiento, ese límite no existe" 

FEF se reduce. El economista indicó también que estas nuevas normas ponen un tope al Fondo de Estabilización Fiscal (FEF), el dinero que usa el estado para atender emergencias, y consideró que 4 puntos del PBI es un monto pequeño. "A mi juicio, esto no es algo que hayamos discutido en el consejo, es un FEF que se ha quedado pequeñito"

Débil crecimiento. Finalmente, opinó a título personal que las políticas fiscales del gobierno deberán tomar en cuenta un panorama de la economía con un lento crecimiento en sectores claves para el empleo, dado que contraer el gasto en este contexto puede resultar perjudicial.                    

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA