Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
SUNASS defiende cálculo de aumento de tarifa de agua
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

EEUU concentra exportaciones de páprika con 36.2 % en primer trimestre

Otro destino importante es España que importó por un valor de US$ 4.9 millones, seguido de México que compró por US$ 3.3 millones, informó ADEX.

Estados Unidos se mantiene como el principal destino de la páprika peruana, al concentrar en el primer trimestre del año el 36.2% del total, informó la Asociación de Exportadores (ADEX).

Los envíos totales ascendieron a US$ 15.6 millones, 12% menos  que en similar periodo del año pasado, de los cuales US$ 5.6 millones tuvieron como destino a EE.UU. mercado que también disminuyó su demanda en 36.2%. En el primer trimestre del año pasado los envíos sumaron US$ 8.8 millones.

Otro destino importante es España, que también se ve afectada por la crisis desatada en Grecia. España  compró páprika peruana por US$ 4.9 millones, 10% menos que en el primer trimestre del año pasado (US$ 5.5 millones). México, el tercer destino, la compró por US$ 3.3 millones registrando un crecimiento de 46%.

Otros mercados, de los 24 totales son Sudáfrica, Guatemala, Brasil, Canadá, Rusia, Países Bajos, Polonia e Israel,  entre otros.

Precisamente, como una forma de ayudar a la recuperación de ese rubro, ADEX  y la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa, realizarán la I Convención Internacional de Capsicum a realizarse del 20 al 21 de marzo en  Arequipa, en donde se evaluará la actual situación de la páprika y su posicionamiento a nivel internacional.

Asimismo, se informará de las  más recientes técnicas productivas y comerciales para facilitar el ingreso de los productos a los diferentes mercados, entre ellos, los requisitos solicitados por la Unión Europea para permitir el ingreso de ese capsicum desde julio próximo.

Se debe indicar que en años anteriores las exportaciones de ese producto eran muy auspiciosas. En el 2007 fue de US$ 74.8 millones y en el  2008 US$ 121.9 millones. Sin embargo, en el 2009, y por la crisis en EE.UU., el principal destino, los envíos bajaron a US$ 91.4 millones.

La principal partida exportada en los primeros tres meses del año es la "páprika entera" (US$ 11 millones 879 mil), seguida de la "páprika triturada o pulverizada" (US$ 3 millones 084) y "páprika en trozos o rodajas" (US$ 690 mil)  

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA