Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

EE.UU: Negociaciones para pacto comercial del Pacífico llevarán tiempo

Uno de los problemas es el desacuerdo entre Estados Unidos y Japón en torno a las viejas intenciones de Japón de exentar cinco productos agrícolas sensibles de la eliminación de tarifas.

SINGAPUR - Las negociaciones para un pacto comercial entre una docena de países de la cuenca del Pacífico tomarán todo el tiempo que sea necesario porque el acuerdo tiene que ser ambicioso y exhaustivo, dijo el representante de Comercio de Estados Unidos, Michael Froman.

El acuerdo respaldado por Estados Unidos, que Washington quería concluir este año, busca establecer un bloque de libre comercio desde Vietnam hasta Chile y Japón, que abarca a 800 millones de personas y representa casi el 40 por ciento de la economía global.

Pero las diferencias entre las tarifas agrícolas entre Estados Unidos y Japón han demostrado ser uno de los grandes escollos y el acuerdo no podrá concluirse este año.

"Creo que estamos enfocados en tratar de alcanzar un acuerdo entre los 12 países lo más rápido posible, pero sobre la premisa de que sea un acuerdo ambicioso, exhaustivo, con altos estándares", dijo Froman a Reuters en una entrevista reciente.

"Y nos tomaremos el tiempo que sea necesario para hacerlo, dejando que la sustancia de las negociaciones dicten los plazos", agregó.

De mayor alcance que otros acuerdos, la Alianza Trans Pacífico (TPP por su sigla en inglés) apunta a ir más allá de las tarifas al comercio físico e intentará regular áreas sensibles como las adquisiciones gubernamentales y darle a las empresas más derechos para presentar demandas.

"Hay una cantidad de temas pendientes, incluyendo las empresas del Estado, derechos de propiedad intelectual, el medioambiente, el tema laboral", dijo el funcionario en Pekín, en donde se encontraba para las conversaciones comerciales anuales entre China y Estados Unidos.

"Son todos temas a los que le hemos estado dedicando mucha atención durante los últimos cuatro meses para asegurarnos de lograr un resultado ambicioso", dijo Froman, aclarando que aún no había fecha ni lugar para la próxima ronda de negociaciones.

EL PUNTO DE DISCORDIA

Uno de los problemas es el desacuerdo entre Estados Unidos y Japón en torno a las viejas intenciones de Japón de exentar cinco productos agrícolas sensibles -arroz, trigo, carne vacuna y de cerdo, productos lácteos y azúcar- de la eliminación de tarifas.

Los dos países mantuvieron conversaciones sobre el tema este mes durante una reunión de cuatro días del TPP en Singapur, pero no llegaron a ningún acuerdo.

Las negociaciones del TPP, que se han extendido por tres años, han sido salpicadas por controversias en torno a la falta de transparencia y enlentecidas por los intereses contrapuestos de los países, legisladores estadounidenses y grupos que respaldan la iniciativa.

La lista completa de las naciones que ya están en las conversaciones está integrada por Estados Unidos, Canadá, Japón, Australia, Nueva Zelanda, Singapur, Malasia, Brunei, Vietnam, Chile, México y Perú.

China dijo en mayo que estudiaría la posibilidad de sumarse a las negociaciones, pero ha dicho poco y nada desde entonces.

Cuando se le preguntó si de forma realista China podría unirse al TPP en el futuro cercano, Froman dijo que Estados Unidos y China tienen otros temas sobre la mesa.

"Creo que el enfoque de corto plazo tiene que ser ocuparse del amplio rango de temas pendientes bilaterales que tenemos y explorar el tratado de inversión bilateral como el próximo paso natural en la relación", dijo.

Estados Unidos y China acordaron en julio reiniciar las estancadas negociaciones sobre un tratado de inversión, con Pekín abandonando sus esfuerzos previos de proteger ciertos sectores de su economía desde el inicio.


REUTERS

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA