Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Ejecutivo sustenta Presupuesto 2012 en Congreso

El presidente del Consejo de Ministros, Salomón Lerner, y el titular de Economía, Luis Miguel Castilla, exponen ante el pleno parlamentario el gasto presupuestal para el próximo año.

El presidente del Consejo de Ministros, Salomón Lerner Ghitis, aseveró hoy que uno de los objetivos del gasto presupuestal es lograr “la mayor inclusión social posible” y reducir la pobreza en los sectores menos favorecidos del país

“Uno de los objetivos del gasto presupuestal es el logro de la mayor inclusión social posible y la reducción de la pobreza de los sectores marginados del país”, afirmó ante el pleno del Congreso.

Indicó, además, que se desarrollará una nueva política que permita elevar la presión tributaria del país.

Sostuvo que eso será posible si se mantiene el crecimiento económico, se impulsa la formalización económica, se combate la evasión tributaria y la corrupción, y se mantiene el gravamen a las empresas mineras “sin afectar la competitividad”.

Además, agregó, se incrementará la inversión pública en infraestructura con la finalidad de superar el enorme déficit que tiene el Perú, así como modificar gradualmente el carácter del gasto social.

Precisó, en tal sentido, que los gastos sociales dirigidos a la educación, salud, seguridad y justicia aumentarán gradualmente como porcentaje del Producto Bruto Interno.

Respecto a los gastos sociales asistenciales, aseguró que éstos tendrán un carácter “temporal” y se irán reduciendo, a medida en que se incrementen los gastos en las necesidades sociales básicas, como salud, educación y justicia.

Explicó que la orientación demográfica de ese gasto también se modificará gradualmente, ello porque actualmente se gasta menos en las personas de 0 a 18 años, “pese a que la tasa de retorno de la inversión es mayor”.

Durante la presentación del proyecto de ley de Presupuesto General de la República para el 2012, Lerner Ghitis indicó que se busca realizar un gasto eficiente, “impulsando los programas sociales, que se orientan mediante el presupuesto por resultados en estos cinco años de gobierno”.

“El presupuesto es una herramienta de gestión de gobierno que expresa en cifras la ruta en cumplimiento de las promesas electorales por la que votaron los peruanos. Los políticos tenemos que aprender a cumplir nuestras promesas para recuperar la confianza ciudadana”, añadió.

Andina

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA